En el Senado se ingresó este martes un proyecto que busca aumentar la seguridad rural, principalmente con el fin de enfrentar delitos en el campo y la agricultura, y los provenientes del crimen organizado.
La iniciativa la presentó la bancada de senadores creada particularmente para abordar esta problemática. La componen José García Ruminot, Matías Walker, Ximena Rincón, Carmen Aravena, Alejandra Sepúlveda, Juan Luis Castro, Iván Moreira, Carlos Kuschel, Rodrigo Galilea, Iván Flores, Javier Macaya y Rafael Prohens.
En particular, la norma fue impulsada después de conocerse el grave caso del homicidio del matrimonio González Calleja en Graneros, que causó una gran conmoción pública.
La bancada también afirma que la situación es particularmente grave porque la población rural generalmente no denuncia las situaciones delictuales.
El proyecto establece modificaciones en el Código Penal para aumentar las penas en caso de delitos en las zonas que se consideren rurales principalmente en los casos que incluyan el robo de maquinaria, ataque a transportes de carga o de animales.
Asimismo, se incorporan agravantes en las penas en el caso de que los delitos se realicen de noche, en zonas de campo (despobladas) y agricultura, y afecten la cadena de suministros.
Además, el proyecto establece el decomiso de todos los bienes que se usaron al momento de cometer el delito en cuestión, como vehículos u herramientas.
Otro de los cambios más importantes que menciona el proyecto es que autoriza a las policías a actuar sin la orden de un juez en estos casos particulares.
En el caso de que la policía sospeche de que e crimen se comete de forma se sistematizada u organizada se autorizará una eventual investigación con técnicas especiales. Lo mismo pasará si en los delitos de robo los bienes afectados superan los 50 UTM ($3.4 millones hoy).
Además, se castigará la posesión de bienes agropecuarios robados, con el fin de combartir la comercialización y reducción de especies en los crímenes rurales.