Por Ana María Hurtado Mucho se ha hablado de que los fumadores están más expuestos a desarrollar complicaciones severas si se contagian de Covid-19, pero ahora los expertos están llamando la atención sobre el hecho de que consumir cannabis en forma de cigarrillos también acarrea peligros. En una nota ampliamente difundida aparecida en la […]
Por Ana María Hurtado
Mucho se ha hablado de que los fumadores están más expuestos a desarrollar complicaciones severas si se contagian de Covid-19, pero ahora los expertos están llamando la atención sobre el hecho de que consumir cannabis en forma de cigarrillos también acarrea peligros.
En una nota ampliamente difundida aparecida en la versión norteamericana de CNN –titulada “Fumar marihuana y coronavirus: incluso el uso ocasional aumenta el riesgo de complicaciones del Covid-19”, especialistas en enfermedades respiratorias, como el doctor Mitchell Glass, vocero de la Asociacion Americana del Pulmón, explica que “si bien uno o dos toques de marihuana no se comparan a fumar cigarrillos de tabaco, un cigarrillo de marihuana tiene propiedades únicas que son definitivamente problemáticas para los pulmones, incluso si eres un fumador nuevo”. Y añade: “un fumador ‘de marihuana crónico’, definido como el que consume diariamente, daña sus pulmones en un determinado período de tiempo. El resultado se parece mucho a la bronquitis crónica”.
Citando a varios expertos y estudios, la nota agrega que, además, un cigarrillo de marihuana se quema a una temperatura mucho más baja que uno de tabaco, provocando que la persona inhale partes sin quemar de la planta, potencialmente alérgenas y aun más irritantes.
La información coincide con una nota publicada la semana pasada por el Instituto Nacional de Abuso de Drogas de Estados Unidos, que señala que tanto los fumadores de tabaco como los de marihuana y los usuarios de cigarrillos electrónicos a vapor estarían seriamente amenazados si contrajeran Covid-19.
El doctor Felipe Rivera, médico broncopulmonar del Hospital Clínico de la Universidad de Chile y de la Clínica Dávila, recuerda que en algún momento incluso se afirmó que fumar marihuana produce broncodilatación, ayudando a los pacientes asmáticos. “Pero inmediatamente eso conduce a una mayor broncocontracción, por lo tanto, lo que se provoca es un mayor fenómeno inflamatorio”. En síntesis, y aterrizado a la realidad chilena, Rivera concluye que “fumar marihuana produce inflamación, porque tiene muchos componentes irritantes, sobre todo la que es procesada. Produce infiltración celular y a la larga daño pulmonar. Todo eso provoca una hinchazón en la mucosa, disminuyendo la capacidad de respuesta de un paciente frente a una enfermedad como el Covid-19”.
Lee también: Consumir alimentos más alcalinos para prevenir el CoVid19 es falso
Revisa todos los chequeos sobre CoVid19 en Mala Espina Coronavirus