Ciencia y Salud |

Ministro de Salud dice que Chile tiene la tasa de letalidad más baja de América Latina por CoVid19, pero su afirmación es incorrecta

Por Joaquín López A medida que avanzan los días el contexto nacional y mundial respecto de la pandemia pareciera ir complicándose, causando preocupación e incertidumbre en la población general. Contrarrestando estos ánimos el ministro de Salud, Enrique Paris, resaltó la situación que vive Chile en comparación a otros países sobre el bajo índice de letalidad […]

Por Joaquín López

A medida que avanzan los días el contexto nacional y mundial respecto de la pandemia pareciera ir complicándose, causando preocupación e incertidumbre en la población general. Contrarrestando estos ánimos el ministro de Salud, Enrique Paris, resaltó la situación que vive Chile en comparación a otros países sobre el bajo índice de letalidad que presenta el virus, según comentó esta mañana en una entrevista con radio ADN: “nosotros, dentro de Latinoamérica, tenemos la letalidad más baja. Tenemos una letalidad de 1,8(…) es decir, la relación entre los que mueren y los que están enfermos, esa es la letalidad, no en relación a la población total”.

 

Sin embargo esta afirmación no es verdadera, ya que existen otros países latinoamericanos cuyo índice de letalidad es menor al chileno. En el Coronavirus Resource Center de la Universidad Johns Hopkins es posible encontrar un listado de países con sus respectivos datos en relación al Covid-19; la cantidad de casos confirmados, muertes y la tasa de letalidad. En este podemos ver que si bien Chile presenta uno de los menores índices en comparación a los países latinoamericanos (y otros más desarrollados) no corresponde al más bajo de la zona, ya que tienen menor tasa Costa Rica con un índice de letalidad de 0.7%, Venezuela con 0.9% y Paraguay con un 1.0%

Las mismas cifras se pueden encontrar en el sitio web ourworldindata.org, el cual se mantiene en constante actualización y presenta información sobre la pandemia al día mostrando datos y resultados empíricos a través de mapas interactivos.

 

Para poder comprender de mejor manera es necesario aclarar que el índice de letalidad (conocido en inglés como case fatality rate) no es lo mismo que el índice de mortalidad, ya que el primero no toma en cuenta la población total de un territorio, sino que solo los casos confirmados, tal como lo explicó el ministro Paris en la entrevista. Para obtener la cifra de letalidad es necesario dividir la cantidad de fallecidos por la cantidad de casos confirmados de Covid-19 y al multiplicar el resultado por 100 se obtiene el porcentaje correspondiente. Ya que la cantidad de infectados y fallecidos aumenta a medida que avanzan los días este índice se modifica constantemente.

Las cifras de ambos sitios concuerdan con información oficial de la Organización Mundial de la Salud en su reporte diario del 16 de junio. A pesar de que no presenta una sección con los índices de letalidad, es posible hacer el cálculo con el total de casos confirmados y los decesos por la enfermedad, comprobando así que Chile no es el país con el índice más bajo en Latinoamérica.

Intentamos comunicarnos con el Ministerio de Salud, pero no fue posible establecer un contacto.

 

Si llegaste hasta acá y quieres apoyar nuestra lucha contra la desinformación, puedes aportar aquí.

Si recibes alguna información que pueda ser falsa envíala a nuestro WhatsApp +56974473146 o a nuestras redes sociales @malaespinacheck en Twitter, Instagram y Facebook.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo