Ciencia y Salud |

Embarazadas, nodrizas y personas con VIH/SIDA ¿Se podrán vacunar contra el Covid-19?

El día de ayer inició oficialmente el Plan Nacional de Vacunación COVID-19 que busca inocular a más del 80% de la población para fines de junio. Municipalidades, centros de salud públicos y vacunatorios privados iniciaron el proceso y lograron vacunar entre el 2 y 3 de febrero a un total de 140.412 personas consideradas como […]

El día de ayer inició oficialmente el Plan Nacional de Vacunación COVID-19 que busca inocular a más del 80% de la población para fines de junio.

Municipalidades, centros de salud públicos y vacunatorios privados iniciaron el proceso y lograron vacunar entre el 2 y 3 de febrero a un total de 140.412 personas consideradas como prioridad por el Comité Asesor en Vacunas y Estrategias de Inmunización (CAVEI).

Dentro de este grupo se encuentran el personal de salud de la Unidad de Paciente Crítico (UPC), estudiantes en práctica clínica, adultos mayores de 90 años, residencias sanitarias, establecimientos de larga estadía (ELEAM) y el SENAME. Sin embargo, durante el proceso de inoculación de estos días, dudas han surgido sobre si ciertos grupos críticos de la población deberían o no vacunarse.

En Mala Espina conversamos con la Dra. Catterina Ferreccio, integrante del Consejo Asesor por Covid-19, quien aclaró las dudas con respecto a la vacunación en mujeres embarazadas, nodrizas, personas con VIH/SIDA e hipertensos. 

¿Aquellas personas que viven con VIH/SIDA corren algún riesgo al vacunarse? 

No, las personas que tienen inmunodepresión, como es por ejemplo el SIDA, el único riesgo que pueden tener es que no monten una respuesta inmune muy potente en comparación a las otras personas. Por lo tanto, no tendrían que sentirse tan seguros una vez que estén vacunados. 

Y con respecto al contagio por coronavirus ¿Podrían estar en más riesgo que otros grupos de la población?

Lo último que leí sobre el SIDA y la enfermedad es que no es más grave que en las personas sin el síndrome. Se ha demostrado que quienes se contagien con coronavirus y tengan VIH no presentan un cuadro más grave como se pensaba antes. Sigue siendo un factor de riesgo por supuesto, pero en este caso es peor ser mayor de edad que ser de edad media para abajo y tener SIDA. 

¿Qué pasa en el caso de las mujeres embarazadas? Desde el Ministerio de Salud recomendaron no vacunar a este grupo todavía. 

Lo que pasa en este caso es que en los ensayos clínicos que hacen los laboratorios, al querer tener rápido una respuesta clara sobre la protección y seguridad en una persona, se toman en cuenta a grupos relativamente sanos que no tienen ninguna complicación como el sida, embarazos o enfermedades muy graves. Por lo tanto, nunca se prueban en embarazadas. Pero esto no quiere decir que la vacuna esté contraindicada para ellas, solamente no fue evaluada por los laboratorios farmacéuticos y ahora  le quedó la tarea a la autoridad pública de observar que salga todo bien en este grupo. 

Pero sería un error decir que está contraindicado cuando algo simplemente no se ha medido específicamente en embarazadas. 

Una duda similar ha surgido con las mujeres en período de lactancia. En un inicio desde el MINSAL señalaron que, al igual que las embarazadas, no podría ser vacunadas. Pero el día de ayer el Ministro Paris señaló lo contrario ¿Corren riesgo alguno en vacunarse?

Como en el caso anterior, no se han realizado estudios con embarazadas o nodrizas pero eso no quiere decir que les vaya a hacer mal o que no vayan a tener una respuesta inmune. Yo pienso que no vacunar a las mujeres lactantes definitivamente es una exageración y no tienen ninguna justificación. O sea, una persona que está dando pecho no tiene ningún problema, no le va pasar nada a ella ni a su hijo.

Finalmente ¿Las personas con hipertensión pueden tener complicaciones con la vacuna? 

En el caso de las personas con hipertensión su mayor riesgo es el Covid. La vacuna no le va a producir nada, si es de aquellas personas que se super estresa podría subirle un poco la presión si le da mucho susto que lo pinchen. Pero solo eso.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo