Ciencia y Salud |

El director de la OMS en Europa no dijo que el fin de la pandemia está cerca sin necesidad de vacuna

Falso
Director OMS en Europa no ha dicho que fin de pandemia está cerca

Este es un artículo original de Newtral, que forma parte  de la alianza Latam Chequea, que también integra Mala Espina Check para combatir la desinformación sobre el coronavirus. En resumen: el director de la OMS en Europa no dijo que se acerca el fin de la pandemia. Por Paula Boira El director general de Europa de la […]

Este es un artículo original de Newtral, que forma parte  de la alianza Latam Chequea, que también integra Mala Espina Check para combatir la desinformación sobre el coronavirus. En resumen: el director de la OMS en Europa no dijo que se acerca el fin de la pandemia.
Por Paula Boira

  • El director general de Europa de la OMS no dijo que es el fin de la pandemia ni ha defendido que “el COVID-19 terminará en unos meses” ni tampoco que no haya pruebas sobre la efectividad de las vacunas, como se afirma en mensajes virales.

Nos han preguntado a través de nuestro servicio de verificación de WhatsApp (+34 627 28 08 15) por un texto difundido por redes sociales en el que se afirma que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha asegurado que la pandemia de COVID-19 “terminaría en unos meses” sin necesidad de vacunación.

Pero es falso. El texto se refiere supuestamente a unas declaraciones que hizo el director general de Europa de la OMS, Henri P. Kluge, en la televisión pública danesa, pero el experto no defiende que el fin de la pandemia esté cerca ni que éste vaya a llegar sin ayuda de la vacuna. En realidad, Kluge no establece ningún marco temporal “cercano” para el fin de la crisis sanitaria, ni tampoco descarta a las vacunas como razón por la que han disminuido los contagios entre la población.

La entrevista, grabada en inglés y publicada el 21 de febrero de 2021, puede verse completa en la página web de la cadena de televisión danesa DR. Puedes consultarla aquí.

OMS no dijo que se acerca el fin de la pandemia

Kluge no establece el fin de la pandemia en un marco temporal “cercano”. En realidad, el director general del organismo para Europa asegura que “2021 será otro año de pandemia» aunque será “más manejable”.

Lanza un mensaje de optimismo al asegurar que “como supuesto de trabajo, yo diría que a principios de 2022 habremos acabado con la pandemia”, aunque matiza que ”el virus todavía seguirá ahí, pero no creo que haya necesidad de intervenciones disruptivas”.

Aumentar el ritmo de vacunación es clave

Pese a que el texto viral pone en duda que la disminución de los contagios se deba al avance de la vacunación, Kluge no realiza esta afirmación en el transcurso de la entrevista.

De hecho, el directivo de la OMS defiende que la vacunación es clave para “salvar vidas, proteger la economía y disminuir las mutaciones del virus”. “La velocidad -de las campañas de vacunación– es nuestra mejor aliada hasta el momento”, puntualiza.

La propia OMS recogió estas ideas en un tuit un día después de la entrevista:

La eficacia de las vacunas

“La OMS no ofrece una explicación clara de las razones de la disminución de la incidencia de infecciones. Sin embargo, no se puede responsabilizar a las vacunas, ya que en el caso de que fueran efectivas, hasta ahora solo se ha vacunado a una fracción de la población mundial», se señala en el bulo.

No obstante, como ya explicamos en Newtral.es, antes de salir al mercado, las vacunas contra la COVID-19 se probaron en ensayos clínicos (pruebas en humanos) con miles de voluntarios para comprobar su eficacia y seguridad.

Las vacunas aprobadas contra la COVID-19 en España son eficaces, es decir, se ha demostrado que protegen frente a los síntomas de la COVID-19 en laboratorio o ensayos controlados. Por lo que respecta al funcionamiento de la vacuna en la vida real, con poblaciones y casuísticas imprevisibles, ya hay evidencias científicas de que la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer y BioNtech es efectiva en un 94% en los casos sintomáticos. Así lo muestra un estudio masivo desarrollado en Israel, revisado y publicado el 24 de febrero en la revista científica New England Journal of Medicine.

Las mutaciones del virus

En el texto por el que nos habéis preguntado también se sostiene que «se acabaron los peores escenarios» de la pandemia. Para apoyar esta afirmación mencionan unas declaraciones de Kluge sobre las mutaciones del virus, según la cual las infecciones se redujeron en “los países con una alta incidencia de mutaciones”.

Sobre este tema, Kluge dice en la entrevista que las mutaciones “son una evolución normal, es el virus intentando adaptarse al cuerpo”. “Si vemos que la efectividad de las vacunas decrece por las mutaciones, el fármaco se puede readaptar fácilmente”, añade. Lo que el director general de Europa no dice es que esta realidad signifique que se acabaron los peores escenarios. Como ya explicamos en este artículo, la constitución genética de que está hecho el coronavirus SARS-CoV-2 cambia constantemente. Sus 29.903 caracteres forman el texto en que está escrito el libro de instrucciones del virus. Y en cada copia puede alterarse algo, mutar, generalmente sin consecuencias.

Revisa los artículos de Mala Espina sobre coronavirus aquí.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo