Ciencia y Salud
17 de marzo de 2021La OMS asegura que no hay razón para dejar de usar la vacuna de AstraZeneca y Oxford, tras la suspensión en varios países
Este es un artículo original de Chequeado, que forma parte de la alianza Latam Chequea, que también integra Mala Espina Check para combatir la desinformación sobre el coronavirus. En él te contamos que no hay razón para dejar de usar la vacuna de AstraZeneca.
Por Florencia Ballerino
Última actualización: 15/03/2021
Al menos 12 países de Europa anunciaron esta semana la suspensión temporal de la aplicación de la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford contra la COVID-19, debido a la aparición de casos de trombosis (formación de coágulos de sangre) en personas que habían sido inoculadas.
Sin embargo, aún no se ha confirmado que exista una relación causal entre la vacuna y esos eventos. Y la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que no hay razón para dejar de usar la vacuna, ya que sus beneficios superan a los riesgos.
¿Por qué se suspendió la vacuna?
Dinamarca, Noruega e Islandia anunciaron el último jueves la suspensión del uso de la vacuna de AstraZeneca/ Oxford por 14 días como medida de precaución, tras detectar casos graves de coagulación, los que incluyen una muerte entre las personas que habían sido inoculadas. Sin embargo, las mismas autoridades sanitarias aclararon que aún no se puede concluir si existe una conexión entre la inoculación y el deceso.
Antes que estos países, Austria ya había decidido suspender un lote (ABV5300) de la vacuna de AstraZeneca/Oxford el 7 de marzo último, luego de que una mujer de 49 años falleciera 10 días después de la vacunación por graves trastornos de coagulación, y otra de 35 años desarrollara una embolia pulmonar.
“Todas las investigaciones necesarias se están ejecutando actualmente a toda velocidad con la participación de los respectivos expertos para poder descartar por completo una posible conexión”, informó la Oficina Federal de Seguridad Sanitaria de Austria.
Tras el anuncio, otros 5 países -Letonia, Estonia, Lituania, Luxemburgo e Italia- también anunciaron esta semana la suspensión de ese lote por su posible relación con casos de trombosis. La misma medida adoptaron 5 comunidades autónomas de España. En las últimas horas también se sumaron a la suspensión Francia, Alemania y España.
Sin indicios de relación causal
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) emitió un comunicado en el que asegura que su Comité de Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia (PRAC) está revisando todos los casos de eventos tromboembólicos y otros efectos relacionados, pero que hasta el momento “no hay indicios de que la vacunación haya causado estas afecciones, que no figuran como efectos secundarios de esta vacuna”.
La postura de dicho Comité es que “los beneficios de la vacuna continúan superando sus riesgos y la vacuna puede continuar administrándose mientras se está investigando” estos casos.
“El número de eventos tromboembólicos en personas vacunadas no es mayor que el número observado en la población general. Hasta el 10 de marzo de 2021, se han notificado 30 casos de episodios tromboembólicos entre cerca de 5 millones de personas vacunadas con la vacuna COVID-19 AstraZeneca en el Espacio Económico Europeo”, sostuvo la Agencia.
Por su parte, Margaret Harris, portavoz de la OMS, explicó que los trastornos de coagulación de la sangre son comunes en las personas “por lo que no está claro si esto era algo que iba a suceder” o si la vacuna fue la responsable. Además, dijo que no hay razón para dejar de usar la vacuna: “AstraZeneca es una vacuna excelente, al igual que las otras vacunas y la debemos seguir utilizando”.
El laboratorio AstraZeneca emitió un comunicado en el que asegura que “un análisis de seguridad de más de 10 millones de registros no ha mostrado evidencia de un mayor riesgo de embolia pulmonar o trombosis venosa profunda en ningún grupo de edad definido, género, lote o en ningún país en particular con la vacuna. De hecho, el número observado de este tipo de eventos es significativamente menor en los vacunados que lo cabría esperar en la población general”.
Te recomendamos leer también…
https://malaespinacheck.cl/lo-que-sabemos-sobre-la-suspension-de-la-vacuna-de-astrazeneca-oxford/