Ciencia y Salud |

No, las vacunas con ARN mensajero no provocan cáncer

Falso

Este es un artículo original de Animalpolitico.com, que forma parte de la alianza Latam Chequea, que también integra Mala Espina Check para combatir la desinformación sobre el coronavirus. Una publicación en Facebook asegura que las vacunas del tipo ARN mensajero que previenen el COVID-19, provocan cáncer, pero esto es falso. Las vacunas de ARN mensajero han […]

Este es un artículo original de Animalpolitico.com, que forma parte de la alianza Latam Chequea, que también integra Mala Espina Check para combatir la desinformación sobre el coronavirus.

Una publicación en Facebook asegura que las vacunas del tipo ARN mensajero que previenen el COVID-19, provocan cáncer, pero esto es falso. Las vacunas de ARN mensajero han probado que son seguras en diversas pruebas clínicas, y el estudio que supuestamente sustenta su dicho, fue mal interpretado de forma intencional. Además, es de hace 3 años.

El texto que ya se compartió en más de 200 ocasiones, inicia con lo siguiente: “Los investigadores del Sloan Kettering Institute (SKI) han descubierto que los cambios en una molécula portadora de información llamada ARN mensajero pueden inactivar proteínas supresoras de tumores y por lo tanto promover el cáncer”.

También dice que:  “Estamos viendo un mecanismo oculto en el ARN mensajero, es como un Caballo de Troya en una computadora que le dice a sus células que permitan que se realicen estos cambios como si fueran seguros, pero no lo son. Todas las suposiciones que se hacen acerca de que el ARNm es “seguro” en este momento han cambiado 180 grados con esta investigación”.

Según esta publicación cualquier modificación en el ARN, incluso la de una vacuna, puede ocasionar cáncer.

En los comentarios, otros  usuarios declaran que “jamás se vacunarán” y aseguran que “la vacuna servirá para exterminar a la mayoría de humanos”.

¿Qué es ARN mensajero? 

La doctora Melva Gutiérrez, especialista en genética humana y académica de la Universidad de Guadalajara explica que el ARN mensajero (ARNm) es una molécula que porta la información genética y es utilizada para crear las proteínas que necesita el ser humano.

La investigación a la que se refieren en la publicación de Facebook sí existe, pero es de 2018. Se trata de un reporte del Instituto de Cáncer Sloan Kettering, en Estados Unidos.

Dicho documento, no tiene nada que ver con vacunas de ARN mensajero contra COVID-19. Específicamente se refiere a la leucemia linfocítica crónica y describen que encontraron en los pacientes modificaciones en su ARN que pueden ocasionar cáncer.

Por lo que no se trata de ningún sustento científico que asegura que las vacunas de ARN mensajero producen cáncer.

La doctora Gutiérrez aclara  que “los investigadores del Sloan Kettering Institute identifican un error en el procesamiento del ARN mensajero en pacientes que tienen leucemia, por lo tanto, las proteínas producidas por esta molécula están defectuosas y relacionadas con la leucemia”.

Generalmente,  las alteraciones en el ARN mensajero están ligadas a una mutación del ADN. La razón es que el ARN depende del ADN para crearse. Es decir, el principal problema del cáncer no se concentra en el ARN mensajero, sino en el creador, el ADN.

Además, el ARN mensajero tiene un periodo de vida muy corto que pueden ser de minutos, horas o días, por lo que no le conviene a la célula tumoral hacerle un cambio para generar una mutación, pues en cuestión de minutos desaparecerá.

Entonces ¿Qué hace la vacuna?

Los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, aclaran que las vacunas de ARNm “no afectan nuestro ADN ni interactúan con él de ninguna forma”.

Los CDC explican que el ARNm nunca ingresa al núcleo de las células, que es donde está nuestro ADN  o material genético. Y una vez que entrega las instrucciones, la célula desintegra al ARNm.

Pero las células tumorales actúan distinto. “La célula tumoral muta el ADN para garantizar que todas las moléculas de ARN que sintetice (el ADN) tengan esa mutación, lo que conducirá al cáncer”, comenta la especialista.

Es decir, la vacuna introduce la clave de como vencer al virus, para que cuando el virus entre al organismo el sistema inmunitario lo reconozca, se defienda y lo venza.

Esta clave para vencer al virus es una tecnología moderna, pero el tema se estudia desde la década de 1980. Incluso, el ARNm se utiliza como estrategia terapéutica en ensayos clínicos contra el cáncer.

En conclusión, la publicación de Facebook utiliza una investigación médica que data de 2018, tergiversa los datos sin aclarar qué es un estudio sobre leucemia.