Se ha vuelto viral la acusación de Rodolfo Neira, un médico que aparece en programas de televisión, que señaló que las vacunas contra el Covid-19 producirían un efecto magnético que incluso podía llegar a sostener un celular, sin embargo, Mala Espina investigó la información y concluyó que era falsa. Este jueves en la mañana, la […]
Se ha vuelto viral la acusación de Rodolfo Neira, un médico que aparece en programas de televisión, que señaló que las vacunas contra el Covid-19 producirían un efecto magnético que incluso podía llegar a sostener un celular, sin embargo, Mala Espina investigó la información y concluyó que era falsa.
Este jueves en la mañana, la cuenta de Twitter @vinadenuncia subió un tweet con el mensaje “Todos tenemos los derechos de saber que componentes tienen las distintas vacunas compradas para #Chile y lo que están haciendo con nuestro cuerpo. ¡Investiguen!”.
Lo anterior, iba acompañado de un video del conocido doctor Rodolfo Neira, quién mostraba cómo, supuestamente, un celular se le adhería al hombro de una mujer vacunada con Sinovac explicando que era producto de los metales pesados que tendría la vacuna por Covid-19, y luego repitiéndolo con otra mujer que presuntamente había sido inoculada con Pfizer.
En el registro, Neira reclama que hay un vacío de conocimiento sobre los componentes de las vacunas, y señala que “estamos hablando que internamente hay elementos magnéticos que permiten que celulares, cucharas y monedas, se peguen a la piel”. Fue tanto el revuelo que causó el video que Rodolfo Neira fue tendencia en Twitter.
Composición de las vacunas
El video plantea que las personas no conocen lo que contienen las vacunas contra Covid-19 y que habría metales pesados que generarían un efecto magnético, sin embargo, la información sobre la composición de las diferentes vacunas es de conocimiento público y accesible para las personas.
Para el caso de la vacuna Pfizer, una de las vacunas que se aplica en nuestro país, el Instituto de Salud Pública (ISP) realizó una ficha informativa en donde se enumeran sus componentes, los cuales son:
• RNA mensajero
• Lípidos:
– ((4-hidroxibutil)azanodiil)bis(hexano-6,1-diilo)bis(2-hexildecanoato)) (ALC-0315)
– (2-[(polietilenglicol)-2000]-N-ditetradecilacetamida) (ALC-0159)
– (1,2-Deistearoil-sn-glicero-3-fosfocolina) (DSPC)
– Colesterol
• Cloruro de potasio
• Fosfato de potasio monobásico
• Cloruro de sodio
• Fosfato de sodio dibásico dihidrato
• Sacarosa
• Agua para inyectables
Respecto a la vacuna Sinovac,”cada dosis de CoronaVac contienen 600 SU (unidad estándar) del virus SARS-CoV-2 inactivo. Además, contienen hidróxido de aluminio, hidrogenofosfato de disodio, dihidrogenofosfato de sodio y cloruro de sodio (…) no contiene conservantes”. Si quieres obtener más información puedes ingresar a la nota de Mala Espina 20 preguntas y respuestas sobre la vacuna Sinovac.
Es falso que las vacunas tengan un efecto magnético
Para conocer la veracidad del registro contactamos a Claudia Cortés, infectóloga académica de la Universidad de Chile, la cual nos confirmó que las vacunas no poseen material imantado en su contenido y recalcó que “lo que esta persona afirma es absolutamente falso, no es replicable, no hay una demostración científica, parece un truco de magia y no ciencia”.
Sobre lo mismo, Cortés agregó que “es absurdo imaginar que nos convirtamos en imanes o que nos inyecten material imantado porque si fuera así los millones de personas que están vacunados por el mundo (…) estarían con elementos metálicos pegados en el brazo”.
Jaime Cerda, epidemiólogo de la Universidad Católica de Chile también descartó la información expuesta en el video y explicó que “la vacuna en sí pasa por pruebas en donde tiene que demostrar que es segura para ser utilizada (…) pasan pruebas de eficacia y de seguridad” y agregó que “las vacunas no hacen que las personas actúen como imanes que atraen cosas”, recalcando que era una desinformación.
El médico infectólogo de la Universidad de Valparaíso, Rodrigo Cruz igualmente se mostró en contra de las afirmaciones difundidas en Twitter y recalcó que “las vacunas no tienen ningún producto o excipientes que puedan generar ese efecto”.
Las acusaciones de que las vacunas producen un efecto magnético se han repetido en redes sociales, e incluso ha sido tratado a nivel internacional. Por ejemplo: el medio de verificación español Newtral, que integra la alianza LatamChequea al igual que Mala Espina, desmintió esa desinformación en la nota “No, las vacunas no contienen “metales pesados” capaces de atraer a los imanes”.
En el texto, Newtral cita al físico Jordi Sort, quien lidera el Grupo de Materiales Inteligentes de Nanoingeniería, Nanomecánica y Nanomagnetismo en la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA), el cual les aclara que“se necesitaría un implante debajo de la piel con una cantidad suficiente de material ‘magnético’ para que atrajera un imán”, y las vacunas no llevan tal implante.
Otro medio internacional, el verificador estadounidense Snopes, en la nota “¿Los videos muestran imanes pegados a los brazos de las personas después de la vacuna COVID-19?“, también determinó como falsos los registros en los que se afirman que los imanes se quedan pegados por supuestos “dispositivos o ingredientes metálicos” de las vacunas.
Al Edwards, profesor asociado de tecnología biomédica de la Universidad de Reading en Inglaterra, explicó a Snopes que “No hay nada magnético en las fórmulas de las vacunas, la mayor parte de lo que se inyecta es agua extremadamente pura, más algunas sales simples para que la inyección sea menos dolorosa y una cantidad absolutamente diminuta de vacuna”, concluye.
Por lo anterior, y basándonos en las opiniones expertas es que determinamos que la información que difundió Rodolfo Neira es falsa, pues en primer lugar los componentes de las vacunas están disponibles al público, y tampoco hay evidencia científica que respalde sus acusaciones sobre el efecto magnético de las vacunas.