Ciencia y Salud
17 de junio de 2021Trombosis, pastillas anticonceptivas y Covid-19
Desde el comienzo de la vacunación por Covid-19, son muchas las informaciones que han circulado respecto a sus efectos adversos, componentes y estudios, por eso en Mala Espina queremos tratar un tema que se ha hecho viral últimamente, la trombosis, pastillas anticonceptivas y vacunas.
Trombosis
El servicio de información en línea de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, Medlineplus, señala que: «La trombosis venosa profunda o TVP, es un coágulo sanguíneo que se forma en una vena profunda en el cuerpo. Suele ocurrir en las piernas o los muslos».
Así lo explica también, el profesor titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Sergio Vargas, quien nos señala que «el coágulo que disminuye la circulación en un vaso sanguíneo y que interrumpe la circulación en una arteria o una vena». Entre los síntomas más comunes se mencionan el dolor intenso, cambio de temperatura e hinchazón en el lugar.
Trombosis y Covid-19
Desde el comienzo de la vacunación por Covid-19, el tema de la trombosis se ha vuelto recurrente y es que hay casos internacionales como la aplicación de la vacuna AstraZeneca que se vio interrumpida en Europa por algunos casos de coágulos de sangre.
Te puede interesar la nota de Mala Espina: «Lo que sabemos sobre la suspensión de la vacuna de AstraZeneca/Oxford«.
En Chile, un hombre de 31 años fue diagnosticado con un cuadro de trombosis y trombocitopenia tras ser inoculado con esa vacuna, y desde ese hecho se suspendió la segunda dosis de AstraZeneca en menores de 45 años.
Este lunes en un nuevo reporte del Ministerio de Salud (Minsal), la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, informó que las personas menores de 45 años que se vacunaron la primera vez con una dosis de AstraZeneca, deberán completar el esquema con la vacuna Pfizer. De todas formas, en declaraciones posteriores recalcó que la vacuna es segura.
Si quieres conocer más sobre la AstraZeneca puedes leer la nota de Mala Espina: «ISP dio luz verde para la llegada de vacuna AstraZeneca/Oxford«.
Trombosis y pastillas anticonceptivas
A raíz de estos casos minoritarios es que se han vuelto virales distintas publicaciones que señalan que la posibilidad de tener una trombosis por el consumo de pastillas anticonceptivas es superior a la reportada por la vacunación para Covid-19.
Las pastillas anticonceptivas son uno de los múltiples métodos que existen para la prevención del embarazo, y son uno de los más comunes según señalan en el sitio web de la Clínica Dávila: «Lo anterior se debe a que las píldoras anticonceptivas en el corto plazo son la opción más económica a la que se puede acceder, además son un método fácilmente reversible».
Según los datos de la Escuela de Medicina UC, en Chile el 17,5% de las mujeres en edad fértil son usuarias de anticonceptivos hormonales orales y con base en los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2019 «había 1900 millones de mujeres en edad reproductiva (entre 15 y 49 años) en el mundo, de las cuales 1112 millones precisan planificación familiar. De ellas, 842 millones utilizan métodos anticonceptivos«.
Contactamos al jefe de Ginecología de la clínica Las Condes, el doctor Andrés Pons, quien nos comentó que el riesgo de trombosis es una situación que se les advierte a las pacientes que utilizan pastillas anticonceptivas. Según explica el profesional la posibilidad aumenta en alrededor de un 10% 0 20% más que la población general y uno de los componentes en los que se debe tener precaución porque generan mayor riesgo de trombosis son los estrógenos por vía oral.
Respecto a la comparación que se hace entre la probabilidad de sufrir una trombosis en personas que utilizan pastillas conceptivas versus la vacuna del Covid-19, Pons fue cauteloso en destacar que aún se sigue estudiando la evidencia, sin embargo, hasta ahora «el riesgo de trombosis en las vacunas realmente es menor«.
Sobre el mismo tema, el doctor Sergio Vargas precisó que la incidencia de la trombosis en la población general es de 1 en 100.000, y de 4 en 100.000 para personas que usan anticonceptivas, y respecto a si es más común la posibilidad de trombosis por anticonceptivas que vacunas destacó que «eso es efectivo», pero aquello no impide que las personas tomen anticonceptivos por el riesgo remoto que hay.
El medio español Newtral, que es parte de LatamChequea al igual que Mala Espina, publicó la nota: «Nos preguntáis por el riesgo de sufrir trombos por las píldoras anticonceptivas». Para el artículo contactaron al jefe del servicio de Ginecología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, Miguel Ángel Herráiz Martínez, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, quien les explicó que “algunos anticonceptivos hormonales orales sí aumentan el riesgo de sufrir trombos venosos”, no obstante, precisó que “la seguridad de la píldora es alta siempre y cuando se sigan las instrucciones médicas y se respeten las indicaciones de uso”.
Por todo lo anterior, los distintos especialistas recomiendan no automedicarse anticonceptivos, y acudir precozmente en caso de síntomas o malestares con los profesionales adecuados. La trombosis es una enfermedad bastante común y mortal, e incluso se conmemora el día 13 de octubre a nivel mundial.