Ciencia y Salud |

7 desinformaciones sobre las vacunas Pfizer, Sinovac y AstraZeneca

desinformaciones sobre vacunas

El proceso de vacunación contra el Covid-19 sigue en Chile y el resto del mundo. En la actualidad, se han aprobado seis vacunas de uso de emergencia en territorio chileno. Pese a esto, se sigues difundiendo desinformaciones sobre las vacunas, por lo que seleccionamos siete de ellas sobre las de Sinovac, Pfizer-BioNTech y AstraZeneca que […]

El proceso de vacunación contra el Covid-19 sigue en Chile y el resto del mundo. En la actualidad, se han aprobado seis vacunas de uso de emergencia en territorio chileno. Pese a esto, se sigues difundiendo desinformaciones sobre las vacunas, por lo que seleccionamos siete de ellas sobre las de Sinovac, Pfizer-BioNTech y AstraZeneca que han estado circulando en redes sociales. Haz clic en el veredicto para leer la nota completa.

Algunas han sido verificadas por Mala Espina, mientras que otras, por los medios asociados a la Alianza Latam Chequea, de la que somos parte.

 

1.- La vacuna Pfizer-BioNTech produce infertilidad en las mujeres — FALSO.

Ha circulado un artículo del sitio “Tierra Pura” titulado “La vacuna de Pfizer podría esterilizar a las mujeres, afirma ex jefe de la compañía”. El artículo sostiene que dos ex jefes de la empresa, el doctor Michael Yeadon y el doctor Wolfgang Wodarg, presentaron una petición conjunta a la Agencia Europea de Medicina (EMA). En ésta, solicitaron la suspensión inmediata de todos los ensayos clínicos de la vacuna contra el SARS-CoV-2. Sostienen que el problema “más urgente es que las proteínas de pico en las vacunas contienen proteínas homólogas a la sinctitina, que pueden causar infertilidad” (sic).

Sin embargo, esto es falso, ya que a pesar que la petición fue realizada, no explicita que la vacuna provoque infertilidad ni tampoco hay evidencias científicas de que tenga ese efecto. Un informe elaborado por la EMA indica que se investigó la toxicidad de la vacuna de Pfizer para la reproducción y el desarrollo en modelos animales y “no se observaron efectos relacionados con la vacuna en la fertilidad femenina, la gestación ni el desarrollo embriofetal o de las crías”.

Esta nota es un artículo original del medio argentino Chequeado y también puedes leerla aquí.

 

2.- Pfizer anunció que la actualización de su vacuna trae un chip de Microsoft — FALSO.

A través de redes sociales circulan una serie de publicaciones que aseguran que la farmacéutica Pfizer ha anunciado una “actualización” de su vacuna contra el Covid-19 que incluiría “un chip de Microsoft para reducir los síntomas”. Esto es falso.

La empresa farmacéutica no ha anunciado una asociación con Microsoft, ni tampoco la inoculación de microchips a través de sus vacunas. Ninguna de las compañías ha emitido declaraciones al respecto. Sin embargo, es posible afirmar que ninguna de las vacunas aprobadas por la Agencia Europea de Medicamentos contiene microchips. El artículo original es del medio español Newtral.

 

3.- Las vacunas de ARNm generan una enfermedad autoinmune que puede provocar la muerte — FALSO.

En redes sociales se difundió un video de una académica irlandesa que critica a las vacunas contra el Covid-19 fabricadas con la tecnología de ARN mensajero (ARNm). A grandes rasgos, señala que estas generarían una enfermedad autoinmune y, en consecuencia, la muerte en un gran porcentaje de adultos mayores.

Miguel O’Ryan, profesor titular del Programa de Microbiología y Micología de la Facultad de Medicina en la Universidad de Chile, afirma que no hay forma de que una vacuna de ARN mensajero pueda inducir autoinmunidad.

«Autoinmunidad es un concepto donde el sistema inmune reconoce a nuestras propias proteínas, no proteína espiga (o Spike), en forma anómala y ataca a nuestras propias células. Eso significaría que tendrían que quedar, por ejemplo, adheridas en células nuestras en forma larga, por largo periodo, de tal manera de detectar una respuesta inmune en contra de nuestras propias células. Y eso simplemente no ocurre», señala.

 

4.- Las vacunas contra el coronavirus te pueden dejar estéril — FALSO.

Circulan en Facebook posteos de diferentes medios de comunicación que retoman las declaraciones en la cuenta de Twitter del actor Marcelo Mazzarello. Estas indican: “Si tiene razón el genetista Luis Martínez, que afirma que la vacuna te puede dejar estéril, la buena es que los de La Cámpora no dejarán descendencia”.

Sin embargo, es falso que la vacuna contra el coronavirus “te puede dejar estéril”. No se encontró ninguna bibliografía o reporte que haga referencia a la presencia de infertilidad o esterilidad en los estudios preclínicos correspondientes al desarrollo de las vacunas para el SARS-CoV-2.

Esta nota es un artículo original del medio argentino Chequeado y también puedes leerla aquí.

 

5.- El 30% de los vacunados morirán en pocos meses — FALSO.

Se ha viralizado un cartel que dice: «El 30% de los vacunados moriran (sic) en pocos meses«. En una versión más larga del texto, se atribuye esto a la tormenta de citoquinas que supuestamente sufrirán las personas vacunadas contra el COVID-19. También se dice que las vacunas de ARN mensajero (o ARNm) provocan el fenómeno ADE, el fenómeno de facilitación dependiente de anticuerpos, o que causan enfermedades autoinmunes.

Sobre la tormenta de citoquinas, que es una respuesta inflamatoria desmesurada en la que está implicado el sistema inmune, no hay ninguna evidencia de que las vacunas produzcan tormenta de citocinas, al contrario, la evitan. Eso lo explica África González, catedrática de Inmunología de la Universidade de Vigo. González también explicó que no se ha detectado el fenómeno ADE con el COVID-19 ni tampoco en las personas ya vacunadas. Respecto a las enfermedades autoinmunes, ya lo hemos desmentido en el tercer punto de esta lista.

Este es un artículo original del medio español Maldita.es y también puedes acceder a él a través de este enlace.

 

6.- La pandemia estaba planeada, en marzo de 2020 habían frascos de AstraZeneca — FALSO.

Una foto que circula ampliamente por redes sociales, y en la que se ve un frasco con el nombre del desarrollo de la vacuna de Oxford (AstraZeneca) en marzo del 2020, ha sido usada para sugerir que la pandemia estaba planeada. Sin embargo, esta es una afirmación falsa, pues, laboratorios y farmacéuticas alrededor del mundo empezaron a trabajar en el desarrollo de una posible vacuna muy temprano, pues desde el 9 de enero de 2020 la Organización Mundial de la Salud, OMS, comunicó haber recibido de parte de China la información de que el brote era provocado por un nuevo coronavirus y el 11 de enero se recibió la secuencia genética del nuevo Coronavirus.

Este es un artículo original de ColombiaCheck y puedes leerlo aquí.

 

7.- Sinovac está relacionada con el aumento de casos en Chile — FALSO.

Algunos usuarios en redes sociales relacionaron la aplicación de la vacuna Sinovac con el aumento de casos, dado que esta es de virus inactivado. La infectóloga Jeannette Dabanch señaló a Mala Espina que este hecho no tiene relación alguna debido a que «el PCR detecta el virus en la garganta de una persona cuando está infectada. La vacuna no produce infección, por lo tanto, no puede tener una detección a través».

Además, dudas han surgido en torno a la vacunación masiva que se está llevando a cabo y los pocos efectos que se han visto en la población. Sobre este hecho la epidemióloga y miembro del Consejo Asesor del Ministerio de Salud para Covid-19, Catterina Ferreccio, aclararon que este aumento comenzó en diciembre del año pasado y para cuando dieron los permisos de vacaciones los números de contagios ya venían creciendo meses atrás.

 

Hemos realizado otras compilaciones de desinformaciones y aquí puedes leer 15 de ellas, las que circulan de Sinovac y las virales respecto a Sputnik V.

Además, te invitamos a conocer nuestro nuevo sitio Lupa Constitucional, donde verificamos y explicamos temas del proceso constituyente en Chile.