Cuál es la variante Mu detectada en Colombia

El 31 de agosto la Organización Mundial de la Salud catalogó como VOI a la variante Mu detectada en Colombia. Esta ya se ha registrado en 39 países, incluyendo Chile, donde se han detectado 228 secuencias genómicas. En Mala Espina te contamos cuál es la variante Mu. El pasado 30 de agosto el Ministerio de […]
El 31 de agosto la Organización Mundial de la Salud catalogó como VOI a la variante Mu detectada en Colombia. Esta ya se ha registrado en 39 países, incluyendo Chile, donde se han detectado 228 secuencias genómicas. En Mala Espina te contamos cuál es la variante Mu.
El pasado 30 de agosto el Ministerio de Salud (Minsal) publicó el Informe número 12 de Circulación de Variantes en Chile.
Este destaca la presencia de variantes de preocupación (VOC) como Delta, Gamma, Alpha y Beta.
Asimismo en Chile se ha registrado la presencia de variantes de interés (VOI) como son Eta, Iota, Kappa y Lambda.
Lee también: Las catorce variantes del Covid-19 presentes en Chile.
Junto a estas, el informe da cuenta de la presencia de las variantes con alerta de seguimiento. Entre ellas se encuentra la variante B.1.621, recientemente categorizada como VOI y llamada Mu por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De acuerdo al informe en Chile, desde el 22 de diciembre del 2020 hasta el 22 de agosto del 2021, se han detectado 228 secuencias genómicas de Mu.
Cuál es la variante Mu detectada en Colombia
La variante Mu fue detectada en enero de este año en Colombia y fue declarada en alerta de vigilancia en el mes de mayo.
El 31 de agosto pasado en el Informe Epidemiológico Semanal publicado por la OMS, la organización anunció un nuevo cambio de nombre para la variante antes denominada B.1.621.
De ahora en adelante será llamada Mu y está categorizada como una variante de interés. Anteriormente, en la pagina de la institución, figuraba como una variante en alerta de vigilancia reforzada.
*Cuando una variante tiene una alerta de este tipo, quiere decir que se está vigilando e investigando por los posibles riesgos que podría presentar a futuro para la población mundial.
*Y como hemos señalado en notas anteriores las variantes de interés son aquellas donde se ha comprobado o se prevé afectan características del virus como su transmisibilidad, la gravedad de la enfermedad que causan y su capacidad para escapar de las acciones del sistema inmunológico.
De acuerdo al informe presentado por la OMS, hasta el momento Mu ha sido secuenciada en 39 países de América y Europa.
Si bien destacan que a nivel mundial su prevalencia ha ido a la baja y actualmente es menor al 0,1%, lo contrario sucedió en Colombia y Ecuador donde su prevalencia ha ido en aumento.
En Colombia Mu representa el 39% de los casos secuenciados, mientras que en Ecuador corresponde al 13%.
Sobre sus características, presenta similitudes con la variante Beta. Y de acuerdo a las mutaciones encontradas en la variante podría tener propiedades de escape inmunológico. O sea, que podría escapar ante las acciones naturales del sistema inmune.
Sin embargo, es muy pronto para sacar conclusiones. Ya que, aún se encuentran realizando estudios de esta variante.
Una nueva variante detectada en Sudáfrica
Durante los últimos días nuevas alarmas se han encendido debido a la aparición de un nueva variante en Sudáfrica llamada C.1.2.
De acuerdo a un estudio preliminar publicado en la revista médica MedRxiv, la variante C.1.2 contiene mutaciones preocupantes.
Cabe destacar que el estudio publicado es un informe preliminar que no ha sido revisado por otros investigadores a parte de los que realizaron el estudio. Por lo que aún quedan estudios que realizar sobre la nueva variante.
Hasta el momento, lo que se sabe sobre la variante encontrada en Sudáfrica es que evolucionó a partir de la C.1.
Y que presenta características similares a las variantes Gamma, Alpha y Beta, las tres consideradas como de preocupación por la OMS.
Se detectó en mayo de este año durante la tercera ola de coronavirus en Sudáfrica. Específicamente en las provincias de Mpumalanga y Gauteng.
Luego, en junio del 2021, se registraron casos en las provincias de KwaZulu-Natal y Limpopo también en Sudáfrica.
Para esas mismas fechas, la variante ya se había propagado a nivel internacional. Debido a que China e Inglaterra también detectaron casos en su población.
Finalmente, hasta el 13 de agosto pasado, los registros señalaban que la C.1.2 estaba presente en seis de nueve provincias de Sudáfrica.
Además de estar presente en la República del Congo, Mauricio, Nueva Zelanda, Portugal y Suiza.