Ciencia y Salud
7 de octubre de 2021Dosis de refuerzo aumenta la efectividad para prevenir el Covid19, según estudio del Minsal
El Ministerio de Salud dio a conocer los primeros resultados del Estudio de Dosis de Refuerzo, instancia en la que participaron más de cuatro millones de personas.
El día de hoy el Ministerio de Salud, junto al Presidente Sebastián Piñera, dieron a conocer los primeros resultados del estudio de efectividad de la dosis de refuerzo en vacunas inactivadas.
La instancia se llevó a cabo en La Moneda y estuvieron presentes el Ministro de Salud, Enrique Paris, la Subsecretaría de Salud Pública Paula Daza y el Doctor Rafael Araos.
Durante la presentación, el Presidente señaló que «el estudio nos entrega una muy buena noticia porque significa que los chilenos y chilenas estamos mejor protegidos frente a la pandemia».
El Estudio se llevó a cabo en Chile y es el primero en el mundo en reportar resultados en el uso de dosis de refuerzo, con distintas vacunas, en personas que tienen un esquema primario de inmunización contra COVID-19 con virus inactivado.
Los encargados de realizarlo fueron los asesores de la Subsecretaría de Salud Pública, el Dr. Rafael Araos y el Dr. Alejandro Jara.
En los resultados dados a conocer se pudo ver que todas las vacunas usadas en Chile como dosis de refuerzo aumentan la efectividad para prevenir hospitalizaciones y Covid19 sintomático.
Resultados del Estudio de Dosis de Refuerzo
Durante el punto de prensa se entregaron dos resultados, la efectividad de la dosis de refuerzo para prevenir el Covid19 sintomático.
Y la efectividad de la dosis de refuerzo para prevenir la hospitalización por Covid19. En ambos casos hay un aumento después de los catorce días tras la inoculación.
La efectividad para prevenir el Covid19 sintomático es la siguiente:
- Sinovac: aumentó de un 56% a un 80%.
- Pfizer: aumentó de un 56% a un 90%
- AstraZeneca: aumentó de un 53% a un 93%
La efectividad para prevenir la hospitalización por Covid19 es:
- Sinovac: aumentó de un 84% a un 88%
- Pfizer: aumentó de un 84% a un 87%
- AstraZeneca: aumentó de un 84% a un 96%
Te recomendamos leer: Menores de 6 años podrán realizar viajes internacionales desde noviembre
En el estudio realizado por el Ministerio de Salud participaron 4.785.749 personas inmunizadas con Sinovac.
De ellas 2.017.878 recibieron una dosis de refuerzo. Con la vacuna de AstraZeneca fueron inoculadas 1.506.154.
A 371.592 personas les tocó Pfizer-BioNTech, y a 140.132 participantes se les vacunó con CoronaVac.
Todos los participantes tienen más de 16 años, no se han contagiado con coronavirus y en su primer esquema de vacunación recibieron la vacuna Sinovac.