Lo que sabemos de Deltacron, la coinfección de las variantes Delta y Ómicron

Investigadores de Chipre descubrieron una infección combinada de Ómicron y la variante Delta, a la cual llamaron Deltacron. La coinfección fue encontrada en 25 personas y, de acuerdo a los dichos del investigador a cargo, fue más frecuente en pacientes con Covid-19 hospitalizados, que en aquellos positivos pero no hospitalizados.
El viernes pasado investigadores de Chipre anunciaron el descubrimiento de Deltacron, la coinfección de las variantes Delta y Ómicron. Si bien se han descubierto 25 casos por el momento, los científicos han señalado que más a futuro descubrirán si es más contagiosa que Ómicron.
Este fin de semana fue tema en medios de comunicación y redes sociales un nuevo descubrimiento relacionado con el SARS-CoV-2 y sus variantes.
Se trata de una infección combinada de las variantes Delta y Ómicron, encontrada en 25 personas de Chipre y a la cual los investigadores han llamado Deltacron.
Es importante señalar que las coinfecciones de SARS-CoV-2, entre variantes o entre diferentes enfermedades, sí pueden suceder. Así lo demostró la Flurona, enfermedad producida por la gripe y el coronavirus.
El investigador a cargo del descubrimiento es Leondios Kostrikis, profesor de Ciencias Biológicas de la Universidad de Chipre y director del Laboratorio de Biotecnologías y Virología Molecular, quien ha señalado que “actualmente hay coinfecciones de Ómicron y Delta. Hemos hallado una variante que es una combinación de ambas”.
¿Qué sabemos de Deltacron, la coinfección de las variantes Delta y Ómicron?
Se sabe de acuerdo a las declaraciones de Kostriskis que se han encontrado 25 pacientes coinfectados con Delta y Ómicron.
Es decir, Deltacron tiene la firma genética de Ómicron y genomas de la variante Delta.
Sus muestras ya fueron enviadas a la base de datos GISAID del Instituto Pasteur, ente encargado de publicar la secuenciación oficial de las nuevas variantes de la gripe y el coronavirus a nivel mundial.
De acuerdo a las palabras de Kostriskis, los casos detectados se han dado más frecuentemente en pacientes hospitalizados por coronavirus, que en personas con Covid-19 positivo no hospitalizadas.
Las características de la coinfección aún están siendo estudiadas, pero según la opinión del experto esta nueva “variante” podría verse eclipsada por la contagiosidad de Ómicron.
¿Qué han dicho otros especialistas sobre el hallazgo?
Según consigna Bloomberg, tras la publicación del hallazgo fueron varios los especialistas que cuestionaron las muestras encontradas.
Quienes argumentaban que el contagios con dos variantes, podrían tratarse de una contaminación en el laboratorio en el que se estudió.
En respuesta a los cuestionamientos, Leondios Kostriskis envió un comunicado al mismo medio de comunicación, en el cual evidenció y reafirmó el descubrimiento.
El comunicado indicaba que en las muestras se vio “una presión evolutiva sobre una cepa ancestral para adquirir estas mutaciones y no el resultado de un solo evento de recombinación“.
Además, puso en evidencia que los casos no solo fueron descubiertos en personas provenientes de Chipre, sino que en Israel también se hallaron.
Finalmente, indicó que hasta el momento Deltacron no sería un motivo de preocupación para la población.