Los síntomas de la variante Ómicron han ido surgiendo con nuevos estudios. Esta cepa es más contagiosa pero menos grave que las anteriores.
La nueva variante identificada en Sudáfrica tiene al mundo expectante por su rápida viralización en los continentes asiático y europeo, tanto así que la OMS estima que la mitad de Europa esté contagiada entre 6 a 8 semanas de Ómicron. Pero ¿cómo identificarla? En Mala Espina te contamos cuales son los síntomas de la variante Ómicron.
Síntomas
Si algo llama la atención de la nueva variante de Sars-Cov2, además de su nivel de contagio, son sus síntomas, que aparte de ser más leves se han diferenciado levemente de sus símiles. Según indicó el Ministerio de Salud, os síntomas más comunes con Ómicron son:
- Dolor de cabeza
- Dolor corporal
- Fiebre
- Tos leve
- Estornudos
- Fatiga
- Dolor de garganta
- Secreción nasal
- Náuseas o vómitos
- Diarrea (20% de los infectados lo tendrá según consigna La Tercera)
Asimismo, la variante cuenta con las ya conocidas pérdidas de olfato y de gusto, sin embargo, estos síntomas han ido a la baja.
Vacunas
Según publicó el Dr. Craig Spencer, director del Global Health Emergency Medicine, en observaciones del hospital de Nueva York, el esquema de vacunación hace una diferencia en la gravedad de síntomas de la variante Ómicron:
Él identificó que los pacientes con tercera y segunda dosis tenían síntomas leves (con una pequeña mejoría con quienes tienen tercera), quienes contaban con una dosis de Johnson & Johnson se “sentían horribles” y que todos los pacientes que necesitaron ser ingresados por covid-19 no estaban vacunados.
¿Cuándo llegan los síntomas?
Según estudios realizados en Gran Bretaña y Noruega, el periodo de incubación de la variante es menor a las anteriores (hasta Delta), lo que también explicaría su rápida propagación (una incubación más rápida y leve no alertaría a quienes están contagiados).
Si antes el periodo de incubación variaba entre 2 a 10 días, esta nueva variante tiene ese proceso entre 2 a 5 días.