Diversos estudios en los últimos meses confirman la reducción de transmisión de Sars-Cov-2 tras vacunarse, provocado por la reducción de la carga viral.
El diputado electo Johannes Kaiser aseguró mediante su cuenta de Twitter que la “vacuna no reduce transmisión (de Sars-Cov-2)”. Esta afirmación es falsa, puesto que diversos estudios internacionales de los últimos meses aseguran que el porcentaje de transmisibilidad se reduce con las inoculaciones.
Aunque con distintos resultados porcentuales, los estudios realizados para conocer la transmisibilidad del virus concuerdan en que sí se reduce la propagación de coronavirus tras la inoculación, e incluso que es aún mayor al tener más dosis.
Los estudios
El estudio realizado por el Public Health England afirma que “hemos mostrado que tanto las vacunas ChAdOx1 nCoV-19 (Astrazeneca) como BNT162b2 (Pfizer) están asociadas con una reducción de la probabilidad de transmisión doméstica en un 40-50% de personas diagnosticadas con COVID-19 después de la vacunación”.
Asimismo, el Instituto Pasteur, en un estudio que buscaba conocer cómo las vacunas podrían afectar en la epidemiología de Francia, descubrieron que “las personas no vacunadas contribuyen desproporcionadamente a la transmisión. Las medidas de control dirigidas a esta población podrían maximizar el control de la epidemia y minimizar el impacto social en comparación con las medidas no dirigidas”.
Además, medRxiv, de la Universidad Yale, en una observación a la transmisión de Sars-Cov-2 en trabajadores de la salud, llegó también a la conclusión de que se reducían los contagios al interior del hogar de los profesionales tras ser vacunados.
Otro estudio de Eurovillance sobre la efectividad de las vacunas contra la transmisibilidad e infecciones por Sars-Cov-2 en hogares y contactos cercanos de casos confirmados asegura que al completar tu calendario de vacunación estás protegido de la transmisión del virus.
¿Cómo funciona?
Según Claudia Cortés, infectóloga y académica de la Universidad de Chile, “las personas que están vacunadas tienen una carga viral (cantidad de virus), que es mucho más baja, por lo tanto, suelen tener (si son personas sanas y no tienen un factor de riesgo específico), una enfermedad más leve (…) por lo tanto, su nivel de transmisión a terceras personas es menor”.
Además, menciona que:
Hay otras vacunas como la de sarampión, que es altamente efectiva, y lo que hace es que la persona no se infecte, y, por lo tanto, no transmita. En cambio, las vacunas de covid-19, lo que buscan es que no te enfermes grave y mueras, y eso lo genera haciendo que tu sistema inmunológico reconozca el virus, y pueda mantener una cantidad de virus baja.
Ómicron y las variantes
Lamentablemente existe incertidumbre con respecto a cómo funcionarán las vacunas en transmisibilidad de virus en Ómicron (por su escaso tiempo circulando) y otras variantes.
Sin embargo, Cortés menciona que
“Lo que sí podemos ver claramente, que ya lo veíamos en curvas de Inglaterra, Israel, Sudáfrica (países con tasas de vacunación similares a Chile) es que son países que han tenido curvas súper acentuadas de casos y de nuevos casos, pero con una curva mucho más baja de hospitalizaciones y enfermedad grave”.