Durante una manifestación en contra del pase sanitario en Italia, el Premio Nobel de Medicina, Luc Montagnier, señaló que la proteína que contienen las vacunas es tóxica para las células. Sin embargo, esto es falso. Acá chequeamos algunos de sus dichos.
En redes sociales se ha viralizado una frase del Premio Nobel de Medicina del 2008, en la cual señala que “los no vacunados salvarán a la humanidad”. A raíz de esto en Mala Espina revisamos el discurso completo y chequeamos los dichos de Luc Montagnier.
Durante la segunda semana de enero en Milán, Italia, se llevó a cabo una manifestación en contra del pase de vacunas y la denominada “dictadura sanitaria”. Fue en esa instancia donde llegó de invitado el virólogo y Premio Nobel de Medicina, Luc Montagnier.
Montagnier fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina el 2008, junto con Françoise Barré-Sinoussi, por haber descubierto el virus de inmunodeficiencia (VIH) causante del SIDA.
Si bien es un experto de renombre, este último tiempo el virólogo ha sido cuestionado por su posición contraria a la aplicación de vacunas contra el Covid-19 y por haber dicho frases en contra de estas sin respaldo científico.
Fue durante la manifestación, que Montagnier señaló que “los no vacunados salvarán a la humanidad”, frase que se ha viralizado como una imagen en distintas redes sociales a nivel mundial como Facebook, Twitter y Telegram.
En Chile la frase fue compartida por Cristián Contreras, o mejor conocido como Dr File, en su cuenta de Twitter.
Si bien su afirmación inicial no tiene sustento científico, en Mala Espina revisamos el discurso completo dado en la manifestación y acá realizamos un chequeo a los dichos de Luc Montagnier.
Chequeo a los dichos de Luc Montagnier, Premio Nobel de Medicina
Como mencionamos antes, Montagnier ha sido cuestionado por su postura contraria a la aplicación de vacunas contra el Covid-19.
De hecho, en mayo del año pasado señaló, sin sustento científico, que las vacunas son un “error científico y médico“, además, de afirmar que las variantes del coronavirus provienen de la vacunación.
Sin embargo, esa información es falsa, y ya fue desmentida por Newtral, medio perteneciente a la red de chequeadores Latam Chequea al igual que Mala Espina Check.
Tras la viralización de la frase del virólogo y la manifestación en contra del pase sanitario en Italia, en Mala Espina buscamos el discurso completo y seleccionamos tres frases para chequear.
A continuación te las presentamos.
“La proteína del virus que está sintetizada por el ARN mensajero que contiene la vacuna, esta proteína es tóxica para las células, es un veneno”. Falso
En esta frase el doctor Montagnier hace referencia a la proteína S, Espiga o Spike como se suele llamar, la cual está presente en la superficie del SARS-CoV-2 y en las vacunas de ARN mensajero.
El ARNm presente en las vacunas, como Moderna y Pfizer, da instrucciones al organismo para crear una pequeña porción de la proteína.
Y así, el sistema inmune reconoce la proteína como un agente externo y activa la respuesta inmunológica creando los anticuerpos específicos para su eliminación.
Sin embargo, la proteína Spike no es tóxica para las células del cuerpo como el doctor ha señalado.
Así lo han aclarado diversos expertos quienes fueron consultados por diferentes medios verificadores de datos. Como por ejemplo Newtral en España y Chequeado en Argentina.
En junio del año pasado el doctor en Biociencias Moleculares, Alejandro Pascual, del Instituto de Investigación Hospital La Paz en España, afirmó a Newtral que la vacunas son seguras y que en ningún momento se han demostrado problemas tóxicos.
Según indicó el medio, esta desinformación surgió en mayo del 2021 tras las declaraciones de un científico canadiense llamado Byram Bridle.
De todas manera, en Mala Espina consultamos con la infectóloga y miembro del Consejo Asesor en Vacunas e Infecciones (CAVEI), Jeannette Dabanch, sobre la supuesta toxicidad de la proteína.
Y fue clara en señalar que “todos los estudios de seguridad y todos los estudios realizados previamente, que se usan para verificar que el producto es seguro y que la seguridad además va acompañado de eficacia, fueron superadas”.
“Y hay algo todavía más grave, estas vacunas van a provocar enfermedades nerviosas, del cerebro”. Engañoso
Otro de los dichos de Luc Montagnier hace referencia a los efectos secundarios que se podrían presentar luego de la vacunación contra el Covid-19.
Esta frase la clasificamos como engañosa, ya que, de acuerdo a los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), sí es posible generar una enfermedad nerviosa tras la aplicación de la vacuna.
Pero este tipo de efecto adverso se ha dado en muy pocas personas en el mundo, según consignó BBC News.
El Síndrome de Guillain-Barré puede ser un efecto adverso, pero es poco frecuente. Verdadero
En julio del 2021 la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) advirtió sobre un posible vínculo entre la vacuna AstraZeneca y el Síndrome de Guillain-Barré (SGB), el cual fue encontrado en 225 casos sospechosos de un total de 51 millones de europeos vacunados.
El SGB es una enfermedad neurológica muy poco común, en el cual el sistema inmunológico ataca los nervios, tras los cual se pierde la movilidad de los músculos progresivamente.
Luego del anuncio de EMA, a finales del mismo mes, Brasil notificó 34 casos sospechosos del síndrome en personas que habían sido inoculadas contra el coronavirus.
Tras estos casos y otros notificados en Estados Unidos, relacionados con la vacuna Janssen de Johnson & Johnson, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que “los casos inusuales de SGB” estuvieron relacionados con las vacunas creadas en base a vectores de adenovirus y no en las de ARNm.
De esta manera la CDC de Estado Unidos advierte en su página web, los posibles efectos adversos graves que podrían causar las vacunas.
Sin embargo, recalcan en todo momento que este tipo de consecuencias es muy poco común y si es que se da, es luego de dos semanas de aplicada la segunda dosis de la vacunas contra el coronavirus.
“Hay miles de personas que están muriendo a causa de los efectos secundarios de las vacunas”. Falso
Sobre esta última frase, es una de las desinformaciones más comunes dichas por las personas que se declaran antivacunas y ha sido chequeada por varios medios que integran la red Latam Chequea.
Según informó el medio argentino Chequeado, son varias la entidades que estudian los efectos secundarios y muertes registradas en personas que fueron vacunadas contra el Covid-19, quienes investigan si efectivamente hay una relación de causalidad entre las muertes y las vacunas.
De acuerdo a sus estudios, en la mayoría de los casos que reportan efectos adversos graves o incluso la muerte tras la vacunación, no se ha encontrado una relación directa con la vacuna.
De la misma manera lo confirma la OMS en un comunicado de prensa publicado en junio del 2021, cuando señala que “lamentablemente, durante la administración generalizada de vacunas contra la COVID-19, que incluye a personas de edad avanzada o que sufren enfermedades, se registrarán defunciones y síntomas graves no relacionados con las vacunas pero que coincidirán en el tiempo con su administración”.