Ciencia y Salud |

Son falsas las declaraciones del FDA contra Pfizer

Falso

La misma publicación señala que Pfizer mata dos personas por cada una que salva.

Una publicación en Twitter afirma que los dirigentes de la Agencia Norteamericana del Medicamento (FDA) señalaron en una reunión virtual que la vacuna Pfizer es 71 veces más peligrosa que las vacunas habituales. Pero esto es falso.

El post ha sido compartido más de 700 veces, y su primer comentario que menciona que “por cada vida que salva, la vacuna de Pfizer mata otras 2 personas” tiene más de 70 retweets.

Sin embargo, la publicación de donde nace esta desinformación es de septiembre de 2021 (con casi 4 mil retweets), fue desmentida por otros medios verificadores de la alianza Latam Chequea, a la que pertenece Mala Espina. No obstante, la misma información volvió a circular con fuerza en las redes esta semana.

El empresario antivacuna

La reunión virutal que se menciona en el post sí se llevó a cabo. Esta, llamada “Vaccines and Related Biological Products Advisory Committee” y realizada por la FDA el 17 de septiembre de 2021, se trató principalmente sobre las características de una entonces probable tercera dosis de Pfizer en mayores de 16 años.

En este encuentro el empresario antivacunas Steve Kirsch, durante la sección de comentarios de la sesión, mencionó que la vacuna es 71 veces más peligrosa que el resto, y que por cada vida salvada, Pfizer mata otros dos.

Sin embargo, Kirsch no es parte de la FDA, y es conocido por difundir desinformaciones sobre el Covid-19.

Las verificaciones

Esta verificación fue publicada por otros medios de la alianza Latam Chequea, a la cual Mala Espina pertenece.

Colombiacheck revisó las fuentes de la afirmación del magnate. La primera, un estudio de medRxiv, que señala 18 muertes tras 6 meses de utilizar la vacuna y 16 fallecimientos 6 meses después del placebo, en un estudio con 44 mil personas. Sin embargo, el documento señala que las muertes no están directamente relacionadas con las vacunas.

Asimismo, el medio citado asegura que la segunda fuente, la VAERS, parte del Centro de Control de Enfermedades de EEUU (CDC) y la FDA, no es confiable, pues la misma CDC aclara que los informes pueden contener información incompleta, imprecisa, coincidente o no verificable. Además, el mismo centro menciona que no necesariamente los informes aseguran que la vacuna es dañina para la salud.

Aún así, los datos de la VAERS no coinciden con las afirmaciones de Kirsch.

Los expertos

AFP Factual, también de la Alianza Latam Chequea, consultó con expertos de la salud sobre las afirmaciones del magnate de la tecnología.

El director de la división de bioestadística de la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania, Jeffrey Morris, señaló a AFP que “la lógica científica de Kirsch es extremadamente defectuosa”, algo que afirma el artículo del MIT recientemente citado.

Además, la directora del Centro de Modelado y Análisis de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Yale, Alison Galvani, afirma al medio que las declaraciones de Kirsch:

Van en contra de la extensa literatura revisada por pares que demuestra la eficacia y seguridad de las vacunas contra el covid-19 que se administran actualmente en los Estados Unidos.

La FDA, hasta el momento, recomienda el uso de las vacunas que están siendo utilizadas en EE.UU.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo