Ciencia y Salud |

Es falso que la mayoría de ingresos a UCI y fallecimientos por Covid-19 son personas vacunadas

ingresos a UCI y fallecimientos por Covid-19

Una afirmación en redes sociales indica que los ingresos a UCI y fallecimientos por Covid-19 serían mayoritariamente personas vacunadas, sin embargo esto es falso de acuerdo a los informes publicados por el Minsal.

En redes sociales se ha afirmado que la mayoría de ingresos a UCI y fallecimientos por Covid-19 corresponden a personas vacunadas, sin embargo esto es falso. Acá te contamos por qué.

En uno de los últimos informes diarios del Ministerio de Salud, encabezado por la ministra María Begoña Yarza, se reportaron 12.566 casos y 23 fallecimientos por Covid-19.

De la misma manera, se reportaron 896 personas que han ingresado a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en el país.

Sobre este último tema es que se ha difundido una desinformación en redes sociales.

Ingresos a UCI y fallecimientos por Covid-19 no son en su mayoría personas vacunadas

Se trata de una afirmación originada por un usuario en Twitter, quien señaló que “según las propias estadísticas del Ministerio de Salud, la gran mayoría de ingresos a UCI’s y fallecimientos por COVID-19 son de personas vacunadas. Revise las p. 12 y 13 y deje de creer las #FakeNews de los políticos, “rostros” y médicos títeres”.

Además de esta afirmación, el usuario compartió el link de uno de los informes publicados por el Ministerio de Salud.

En Mala Espina decidimos verificar la información entregada  y concluimos que es falsa, acá te explicamos por qué.

El documento de donde supuestamente se obtuvo la información, es el Informe Epidemiológico N°31 publicado por el Minsal el 9 de marzo pasado.

El cual entrega los datos de “incidencia y gravedad de casos COVID-19 según antecedente de vacunación”.

¿Qué dice el informe epidemiológico?

En las páginas que el usuario señala, la doce y trece, aparecen dos gráficos que miden la distribución de la frecuencia absoluta del estado de vacunación de una persona confirmada que haya ingresado a UCI y/o haya fallecido por Covid-19.

ingresos a UCI y fallecimientos por Covid-19

Fuente: Ingreso a UCI según estado de vacunación – Pág. 12 Informe Epidemiológico N°31 del Minsal

El primer gráfico da cuenta de los ingresos a UCI según el estado de vacunación de la persona.

Como se puede observar, en los últimos registros, correspondientes al 2022, siguen siendo las personas sin vacunas quienes marcan una mayor frecuencia.

Y lo mismo sucede con el gráfico número dos, que da cuenta de la frecuencia absoluta de los casos confirmados fallecidos por Covid-19.

ingresos a UCI y fallecimientos por Covid-19

Fuente: Fallecimiento según antecedente de vacunación – Pág. 13 Informe Epidemiológico N°31 del Minsal

Así también lo confirma el Médico Internista de la Universidad de Chile, Juan Carlos Said, quien en conversación con Mala Espina indicó que la afirmación es falsa.

“Hay una gradiente donde el mayor riesgo es en las personas que no han recibido esquema, luego tienen menor riesgo las personas que han recibido dos dosis y luego los que han recibido tres dosis tienen un riesgo que es sustantivamente menor de estar hospitalizado o fallecer”, aclaró Said.

De la misma manera, el resumen del mismo informe indica que en la semana epidemiológica n°9, la cual incluye el periodo entre el 27 de febrero al 5 de marzo de este año, “la incidencia de casos ingresados a UCI fue de 5,7 casos por cien mil habitantes en el grupo sin protección o con protección incompleta”.

“La incidencia del grupo con protección completa fue de 2,7, mientras que la incidencia del grupo con dosis de refuerzo mayor a 14 días fue de 0,6 casos por cien mil habitantes”.

Sobre los fallecimientos por Covid-19 según los antecedentes de vacunación, el documento afirma que:

“La tasa de mortalidad fue de 5,6 fallecidos por cien mil habitantes en el grupo sin protección o con
protección incompleta y la tasa de mortalidad en el grupo con protección completa fue de 4,5”

Mientras que la tasa de mortalidad en el grupo con dosis de refuerzo mayor a 14 días fue de 1,2 casos por cien mil habitantes.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo