Ciencia y Salud
12 de abril de 2022Covid Cero: cómo es la estrategia aplicada en Shanghai
Cuarentenas indefinidas, cierre de trabajos no esenciales y cierre de fronteras son algunas de las medidas implementadas en la estrategia Covid Cero, la cual tiene en tensión a China.
Por Francisca ToledoDesde hace más de un mes China ha registrado alzas nunca antes vistas en los contagios por Covid-19, a pesar de aplicar la estrategia denominada Covid Cero. Acá te contamos qué medidas implica.
Los contagios por coronavirus en China no han parado de aumentar. El día de hoy, martes 12 de abril, se registraron 1.272 nuevos casos. Dando así un total de 21.991 casos confirmados en el país asiático.
Según las autoridades de salud de dicho país, la ola de contagios tiene como principal causa la alta transmisibilidad de la variante Ómicron y sus mutaciones derivadas.
Si bien los números de personas contagiadas representan una pequeña parte de la población china, el rápido aumento en un país que desde comienzos de la pandemia decía tener controlado el virus, ha dado de qué hablar en todo el mundo.
Sin ir más lejos, el 19 de marzo pasado anunciaron la muerte de dos personas contagiadas. Hecho que causó sorpresa, ya que hace un año que el gigante asiático no registraba fallecidos por el virus.
Te recomendamos leer: Qué está pasando en Shanghai con las medidas sanitarias
De la misma manera, las medidas de contención tomadas por el gobierno chino también han sido cuestionadas por expertos a nivel mundial.
Dentro de estas destacan la vuelta de cuarentenas estrictas, el cierre de fronteras y los masivos testeos a la población.
Estas medidas hoy están siendo cuestionadas, cuando gran cantidad de países ha decidido relajar sus medidas y restricciones para poder convivir con el virus y que este pueda ser tratado como una enfermedad más. Hecho, que ha sido posible gracias a la alta tasa de vacunación contra el Covid-19 tanto en países europeos como americanos.
Qué medidas implican la estrategia Covid Cero
La estrategia Covid Cero busca suprimir por completo la transmisión del Covid-19, utilizando medidas que mantengan el contagio en mínimos números y así poder erradicarlo de las distintas zonas geográficas.
Eso es lo que ha hecho China desde que registró el primer contagio por el virus el 2019. Y la cual le dio frutos, hasta la llegada de la variante Ómicron, conocida por su baja letalidad pero alta transmisibilidad.
Estas son algunas de las medidas que el gobierno de Xi Jinping ha aplicado:
- Cuarentenas indefinidas
- Cierre de trabajos no esenciales
- Pruebas de diagnóstico diarias en distintos sectores residenciales
- Cierre de escuelas
- Aislamiento obligatorio en hospitales o centros especializados para realizar cuarentena, aún si la persona contagiada es un menor de edad.
- Solo podrán salir de sus casas las personas que realicen trabajos esenciales o aquellos que trabajen en servicios de emergencia
- Solo una persona dentro del hogar puede salir a comprar alimentos cada dos o tres días