Ciencia y Salud
19 de abril de 2022Qué es el Covid prolongado
Los síntomas posteriores a la enfermedad pueden persistir luego de días, semanas o meses.
Por Francisca ToledoA lo largo de más de dos años de pandemia, los investigadores han descubierto una serie de síntomas posteriores a la enfermedad producida por el SARS-CoV-2. Acá te explicamos qué es el Covid prolongado.
Hoy en día el total de casos de coronavirus a nivel mundial desde que comenzó la pandemia superan los 505 millones, según los datos entregados por la Universidad Johns Hopkins.
Actualmente el Covid-19, en especial su variante Ómicron, está causando estragos en varias ciudades de China, país que desde hace más de un mes ha registrado una ola de contagios, nunca antes registrada, a causa de la variante antes mencionada.
¿Qué es el Covid prolongado?
Desde que se registró el primer caso de Covid-19, gran parte del mundo de la salud se dedicó a investigar sus causas y posteriores consecuencias en la salud de las personas.
Fue así como, luego de dos años de pandemia, diferentes investigadores detectaron que algunos síntomas producidos por el Covid-19 pueden durar días, semanas o meses luego de superada la enfermedad.
A estos síntomas se les dio el nombre de Covid prolongado o Covid de larga duración.
Su nombre «hace referencia colectivamente a un conjunto de síntomas prolongados que algunas personas presentan después de haber tenido la COVID-19«, así lo definió la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De la misma manera, la Clínica Mayo, organización estadounidense sin fines de lucro, lo describió como los efectos del Covid-19 que «persisten durante más de cuatro semanas luego del diagnóstico».
Según se ha descubierto, este tipo de síntomas afecta entre el 10% y el 20% de la población contagiada por el virus.
Si bien se sabe las secuelas que puede dejar la enfermedad grave del coronavirus. Hoy en día, el Covid prolongado puede darse también en personas que presentaron sintomatología leve.
De esta manera, las personas contagiadas con Ómicron, por muy leve que hayan sido sus síntomas, luego de la enfermedad aún pueden presentar algún tipo de consecuencias en su salud.
De acuerdo a lo informado por la OMS, los síntomas pueden darse durante la enfermedad inicial o presentarse después de la recuperación.
Por lo tanto, «pueden aparecer y desaparecer, o reaparecer con el tiempo».
Síntomas del Covid-19 de larga duración
Si bien todavía se siguen investigando las consecuencias del coronavirus en las personas, hoy en día se han logrado evidenciar una serie de síntomas presentados posterior a la enfermedad.
Los presentados a continuación provienen de la información entregada por la Clínica Mayo, la OMS y los indicados por el reconocido doctor estadounidense, Anthony Fauci.
Los síntomas son:
- Fatiga
- Disnea (dificultad respiratoria)
- Problemas de memoria, concentración o sueño
- Tos persistente
- Dolor torácico
- Dificultad para hablar
- Dolores musculares
- Pérdida del olfato o del gusto
- Depresión o ansiedad
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Dolor articular
- Latidos rápidos o palpitaciones
- Mareos al ponerte de pie
- Empeoramiento de los síntomas después de hacer ejercicio físico o mental