Escucha Nuestro Podcast El Cabildo

Es tendencia

cerrar

Ciencia y Salud

5 de mayo de 2022

Estos son los síntomas de la hepatitis en niños

síntomas de la hepatitis en niños

se ha reportado una muerte por la enfermedad y 17 niños tuvieron que recibir un trasplante de hígado como consecuencia de la infección.

Por

Cada semana aparecen nuevos contagios en diferentes partes del mundo. Aunque todavía se investiga su origen, algunos síntomas de la hepatitis en niños ya fueron reportados.

Desde que se alertó de la presencia de un desconocido virus hepático, que aqueja a niños en varios países alrededor del mundo, los casos no han dejado de subir.

La enfermedad afecta a menores entre 1 mes de vida, hasta los 16 años. Según fue informado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y como te comentamos en esta nota.

Al 29 de abril, último reporte realizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se informó de 169 casos de hepatitis aguda grave en niños, en un total de 12 países en todo el mundo.

hepatitis en niños

Países donde se han informado contagios. Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS)

Recordemos que al comienzo del mes de mayo, la OMS confirmó la primera muerte de un menor de edad, a causa de esta enfermedad. Puedes revisar más información en esta nota.

¿Cuáles son los síntomas de la hepatitis en niños?

La hepatitis es una infección que inflama el hígado. Hasta el momento se tiene conocimiento de cuatro tipos de virus que son sus causantes, los cuales detallaremos más adelante.

Es necesario aclarar que el origen de la desconocida hepatitis en niños todavía se está investigando. Actualmente se habla de un posible adenovirus como el causante, pero las autoridades han señalado que es muy temprano para descartar otras posibilidades.

Según lo dispuesto por la OMS y de acuerdo a lo informado por cada país que registró un contagio, hasta el momento los niños infectados presentaron ictericia – coloración amarillenta en la piel, ojos o membranas mucosas -, diarrea, vómitos y dolor abdominal. Así te lo explicamos en esta nota publicada a fines de abril.

La información entregada por la institución de salud, detalla también que en «muchos casos informaron síntomas gastrointestinales que incluyeron dolor abdominal, diarrea y vómitos».

Los cuales «precedieron a la presentación con hepatitis aguda grave y niveles elevados de enzimas hepáticas (aspartato transaminasa (AST) o alanina aminotransaminasa (ALT) superiores a 500 UI/L) e ictericia. La mayoría de los casos no tenían fiebre», señaló la OMS.

Síntomas ya conocidos

Aparte de la desconocida enfermedad, hasta hoy se sabe de al menos cuatro tipos de hepatitis. Las cuales son producidas por cuatro tipo de virus diferentes, estos tienen el mismo que la enfermedad (A,B,C,D y E).

La hepatitis A es, dentro de estas enfermedades, la más frecuente en menores de edad y en Chile en general.

Así lo comentó la especialista en infectología pediátrica, Lorena Tapia. Quien, en esta nota, señaló que si bien la hepatitis no es una enfermedad muy frecuente. La del tipo A es la más registrada en el país.

Sus síntomas son los siguientes:

  • Sensación de malestar general
  • Fiebre
  • Náuseas y vómitos
  • Dolor abdominal
  • Ictericia (color amarillo de la piel y la conjuntiva de los ojos).
  • Orina de color café (color té)
  • Heces blancas

De acuerdo a la OMS, similares síntomas presentan las hepatitis de tipo B y C. 

Con respecto a la hepatitis de tipo D, está solo se encuentra en personas con hepatitis de tipo B. Por lo tanto, presenta los mismos síntomas.

Finalmente, la de tipo E puede presentar:

  • Fiebre leve
  • Disminución del apetito
  • Náuseas y vómitos
  • Dolor abdominal
  • Picazón (sin lesiones en la piel)
  • Erupción cutánea
  • Dolor en las articulaciones
  • Ictericia (con orina oscura y heces pálidas)
  • Hígado sensible y levemente agrandado (hepatomegalia)
  • Insuficiencia hepática aguda

Si quieres solicitar el chequeo de algún tema puedes hacerlo a través de nuestra cuenta de WhatsApp aquí.

Más de Ciencia y Salud

Newsletter

Únete a la lucha contra la desinformación.
Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.