Se reportaron casos en Reino Unido, España, Portugal y Estados Unidos. La enfermedad no tiene tratamiento, pero dura entre 2 y 4 semanas.
Este miércoles, Reino Unido, Estados Unidos, Portugal y España reportaron nuevos casos sospechosos de la enfermedad conocida como “viruela del mono”. También es conocida como “monkeypox”. Los primeros casos se reportaron en Reino Unido el pasado 7 de mayo. En Mala Espina te contamos qué es la viruela del mono, sus síntomas y cómo se contagia.
La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) confirmó el pasado 7 de mayo el primer caso de una persona contagiada de viruela del mono. “El paciente viajó recientemente a Nigeria, donde cree que se contagió de la infección”, explicaron.
Desde entonces, los casos en el territorio británico han aumentado.
Así mismo, como los dos últimos casos no tienen antecedentes de viaje a países donde la viruela del mono es endémica, “es posible que se contagiaran por transmisión comunitaria”. Sin embargo, estos casos no tienen relación conocida con los casos previamente confirmados.
Portugal confirmó este miércoles 5 casos de 20 sospechosos. Los pacientes son hombres, pero la autoridad no entregó mayores detalles sobre ellos.
En España, la autoridad elevó a 23 los casos sospechosos de esta enfermedad. El martes, el Ministerio de Sanidad anunció una alerta nacional para garantizar una “respuesta rápida, oportuna y coordinada”.
El Departamento de Salud Pública de Massachusetts confirmó la infección de un hombre adulto que recientemente viajó a Canadá. El paciente fue hospitalizado y está en buena condición, por lo que “no representa riesgo para el público”.
¿Qué es la viruela del mono?
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) tienen una página sobre la viruela del mono. Señalan que fue descubierta por primera vez en 1958 tras dos brotes de una enfermedad virulenta en colonias de monos mantenidos para investigación. De ahí proviene el nombre. El primer contagio humano ocurrió en 1970 en la República Democrática del Congo. Desde entonces se han reportado casos en otros países de África occidental y central.
Es una enfermedad rara causada por el virus de la viruela del mono. “El virus de la viruela del mono pertenece al género Orthopoxvirus en la familia Poxviridae. El género Orthopoxvirus también incluye el virus variola (que causa la viruela), el virus vaccinia (utilizado en la vacuna contra la viruela) y el virus de la viruela bovina”.
Sin embargo, “el portador principal de la enfermedad de la viruela del mono aún se desconoce, aunque se sospecha que los roedores africanos juegan un papel en la transmisión.
¿Cómo se transmite?
Respecto a su transmisión, los CDC indican que el virus puede ingresar al cuerpo “a través de la piel rota (aunque no sea visible), el tracto respiratorio o las membranas mucosas (ojos, nariz o boca)”.
“La transmisión de animal a humano puede ocurrir por mordedura o arañazo, preparación de carne de animales silvestres, contacto directo con fluidos corporales o material lesionado, o contacto indirecto con material lesionado, como a través de ropa de cama contaminada. Se cree que la transmisión de persona a persona ocurre principalmente a través de gotitas respiratorias grandes. Las gotitas respiratorias generalmente no pueden viajar más de unos pocos pies, por lo que se requiere un contacto cara a cara prolongado. Otros métodos de transmisión de persona a persona incluyen el contacto directo con fluidos corporales o material lesionado, y el contacto indirecto con material lesionado, como a través de ropa o ropa de cama contaminada”.
La UKHSA explica que la viruela del mono es una infección viral asociada usualmente a los viajes a África Occidental. “Por lo general, es una enfermedad auto limitada leve, que se transmite por contacto muy cercano” con alguien infectado. “La mayoría de las personas se recuperan en unas pocas semanas”.
Esta enfermedad no se ha descrito como una infección de transmisión sexual aunque puede transmitirse por contacto directo durante el acto. También puede transmitirse mediante contacto con las prendas o ropa de cama usada por una persona con la enfermedad.
Además, el organismo señala que este virus no se transmite fácilmente entre personas y que el riesgo para la población del Reino Unido permanece baja.
¿Cuáles son los síntomas?
Según la UKHSA, los síntomas iniciales son fiebre, dolor de cabeza y espalda, dolores musculares, escalofríos, ganglios linfáticos inflamados y agotamiento. “Se puede desarrollar una erupción, que a menudo comienza en el rostro y se extiende a otras partes del cuerpo, incluidos los genitales. La erupción cambia y pasa por diferentes etapas: pude parecerse a la varicela o sífilis antes de, finalmente, formarse una costra que luego se cae”.
Los CDC precisan que el periodo de incubación es de 7 a 14 días, pero que el rango es de 5 a 21 días. La enfermedad dura de 2 a 4 semanas. En África, la viruela del mono ha causado la muerte de hasta 1 de cada 10 personas que contraen la enfermedad.
La OMS sitúa la tasa de mortalidad entre el 1% y 10%. Y si bien no hay vacuna ni tratamiento, “la vacunación antivariólica previa ha resultado también muy eficaz para prevenir la viruela símica”.