El metraje en cuestión es, en realidad, una animación realizada por el creador digital ucraniano Aleksey Patrev.
En redes sociales se volvió a viralizar un video en el que se ve a la Luna acercándose a la Tierra y que, supuestamente, fue grabado en el Polo Norte. La cercanía del satélite es tal que produce un eclipse de unos segundos en el que apenas se distingue la figura de la Luna. Sin embargo, se trata de una animación digital.
El video dura 36 segundos y uno de los últimos usuarios que lo volvió a subir superó los 14 mil me gusta y 460 mil reproducciones en su tweet. En la descripción el twittero español señala:
“Vídeo de unos segundos filmado desde el círculo polar entre Canadá y Rusia, donde aparece la Luna acercándose a la Tierra a una velocidad de 1600 km/h como si fuera a chocar contra ella y provoca un eclipse solar de cinco segundos”.
En el video es posible escuchar el sonido que hace la cámara al realizar el zoom al satélite. El ruido de fondo pareciera ser el viento y el evento sucede en una zona donde hay pasto seco y tierra, divididos por una masa de agua.
Pero tras una búsqueda inversa del video, notamos que circula desde, al menos, mayo de 2021.
Este video de la Luna acercándose a la Tierra en el Polo Norte es una animación
La misma búsqueda nos condujo a un video de TikTok publicado el 17 de mayo de 2021 por la cuenta LaryLoo. Sin embargo, en la marca de agua que la plataforma le da a los videos, se lee “Aleksey__NZ”. Es decir, ese era el nombre del perfil al momento de subir el registro.
Al buscar el nombre de usuario, pudimos llegar a otro perfil de TikTok que contiene algunos de los videos subidos en la cuenta anterior. De la misma forma, llegamos a otros perfiles del usuario: Twitter, Instagram y un Linktree. El autor del video es Aleksey Patrev, un artista digital ucraniano.
De hecho, el mismo Aleksey publicó en Twitter, el 30 de mayo, que vendió una versión NFT (Non Fungible Token o token no fungible) del video a Smaugs.
https://twitter.com/AlekseyN11/status/1398970648698003461
Sin embargo, aunque el video afirma que es una animación digital del Polo Norte, eso no es posible.
No hay porciones de Tierra en el Polo Norte ni la Luna podría acercarse tanto
Al buscar un mapa del Polo Norte, llama la atención que, a diferencia de lo que se ve en el video, no hay porciones de tierra. De hecho, National Geographic señala que “el Polo Norte se encuentra en el Océano Ártico, sobre trozos de hielo marino en constante cambio”. Esa cualidad hace que la investigación se dificulte y sea costosa, ya que no hay una superficie para hacer instalaciones permanentes. Esto también es confirmado por la información de la NASA: “a diferencia de la Antártica, no hay tierra en el Polo Norte. En vez de ello, todo es hielo que está flotando sobre el Océano Ártico”.
También cabe señalar que la Luna se encuentra a un promedio de 238,855 millas de distancia de la Tierra. El astrofísico Armando Gil de Paz señaló a Newtral que “la Luna tendría que estar 10 veces más cerca de lo que realmente está” para que ocurriese lo del video. Además, si estuviese tan cerca, “no se movería tan rápido como aparece en el video”. Según el experto, el ciclo lunar también se vería alterado: de 28 días pasaría a ser menos de un día.
Además, de acuerdo con el sitio especializado en noticias sobre ciencia, Live Science, si la Luna estuviese tan cerca como en el video viral, sería catastrófico. La atracción gravitacional aumentaría, por lo que se crearían mareas más altas y más bajas, lo que podría arrasar con islas y áreas costeras bajas. Asimismo, el aumento de gravedad produciría terremotos y aumentaría las erupciones de los volcanes.
Por ende, no solo el video no es real, sino que el evento simulado tampoco es posible.
Si recibes alguna desinformación o algo que te parezca falso, envíalo a nuestra línea de WhatsApp +5674473146 para que la verifiquemos.
Puedes seguir a MALA ESPINA en Twitter e Instagram o suscribirte a nuestro newsletter semanal.