Ciencia y Salud |

Qué es la fibromialgia, una enfermedad con origen desconocido

qué es la fibromialgia

Una enfermedad con un origen desconocida y la cual es mayormente vista en mujeres de mediana edad.

La conocida comunicadora Eli de Caso contó su experiencia al vivir con esta enfermedad. A continuación te explicamos qué es la fibromialgia.

El domingo en la noche, una de las invitadas al programa de Canal 13 De tú a tú fue la ex animadora de televisión y madre de Yuyuniz Navas, Eli de Caso, quien en conversación con su anfitrión, Martín Cárcamo, reveló detalles de la enfermedad que sufrió en 2009.

La ex comunicadora recordó los duros momentos por los que tuvo que pasar al ser diagnosticada con esta enfermedad que, hasta el día de hoy, no tiene un origen claro.

¿Qué es la fibromialgia?

Aunque su nombre puede sonar común, la fibromialgia es una síndrome todavía desconocido. Es más, no está catalogado como enfermedad propiamente tal, ya que no tiene una causa específica de origen, ni puede ser descubierta a través de exámenes de laboratorio.

Este síndrome genera un intenso dolor musculoesquelético crónico en la persona que lo padece, el cual es acompañado por fatiga y problemas de sueño, entre otros.

De acuerdo a Clínica Mayo, las personas que padecen esta condición suelen tener mayor sensibilidad al dolor, lo que es explicado por algunos investigadores, como una consecuencia de efectos provocados en el cerebro y la médula espinal, órganos encargados de procesar las señales de dolor y no dolor.

Sumado a esto, la Clínica Las Condes en su sitio web indica que el dolor causado por la fibromialgia se concentra en 18 puntos del cuerpo, entre los que destacan la base del cuello, el codo y la parte medial de las rodillas (lado interior).

¿Por qué se puede producir?

Como señalamos con anterioridad, este trastorno no tiene una causa específica pero sí se puede asociar a ciertos hechos, como los que señala MedlinePlus, plataforma informativa de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.

  • Eventos traumáticos
  • Lesiones frecuentes
  • Enfermedades producidas por infecciones virales

De igual manera, Clínica Mayo agrega el estrés psicológico como una causa del síndrome. Pero también recalca que no es necesario un evento desencadenante para que surjan los dolores, ya que estos se pueden acumular progresivamente con el tiempo.

¿Cuáles son sus posibles síntomas?

Las personas más propensas a desarrollar fibromialgia son las mujeres de mediana edad, pero no se descarta su aparición en hombres. Estas pueden presentar:

  • Dolor generalizado: Es descrito como un dolor constante, el cual dura al menos tres meses. Y se reporta en ambos lados del cuerpo, sobre y bajo la cintura.
  • Fatiga: Personas que duermen mucho, pero que aún así despiertan cansadas.
  • Dificultad cognitiva: Dificultada para enfocar, poner atención y concentrarse.

Asimismo, se pueden asociar las siguientes afecciones al síndrome en cuestión.

  • Síndrome de colon irritable
  • Síndrome de fatiga crónica
  • Migraña y otros tipos de dolores de cabeza
  • Cistitis intersticial o síndrome de vejiga dolorosa
  • Trastornos de la articulación temporomandibular
  • Ansiedad
  • Depresión
  • Síndrome de taquicardia postural

¿Tiene cura la fibromialgia?

De acuerdo a las entidades antes mencionadas, la fibromialgia no tiene una cura o tratamiento específico que elimine por completo los dolores. Pero sí existen terapias o medicamentos que disminuyen los síntomas.

Como por ejemplo analgésicos y antidepresivos, en el caso de los medicamentos, mientras que en las terapias se recomienda la fisioterapia y el asesoramiento psicológico entre otros.

Para convivir mejor con este síndrome, los expertos recomiendan combinar medicamentos con terapias y cambios en el estilo de vida.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo