Ciencia y Salud |

Qué es el cianuro y cuáles son sus peligros para la salud

qué es el cianuro

Bomberos evacuó un colegio de La Cisterna por un eventual derrame de este tóxico, y hasta el momento no se reportan heridos.

¿Sabes qué es el cianuro? Este miércoles el Centro Politécnico San Ramón ubicado en la comuna de La Cisterna tuvo que cerrar por un eventual derrame de este material. Según informó Carabineros, un profesor de química dio aviso del accidente, que implicó 4 kilos de una sustancia que aparentemente es cianuro.

El Cuerpo de Bomberos Metropolitano Sur llegó al establecimiento para evacuar al alumnado, a eso de las 13:00 horas.

Afortunadamente, no se registraron afectados en la instancia. Desde Carabineros, el mayor José Oyarce, de la 10° Comisaría de La Cisterna, indicó en la escena que:

“Como es un producto altamente peligroso, de acuerdo a la naturaleza de la sustancia, se conllevó un protocolo bien establecido del establecimiento, el cual retiró sin alteraciones y lesiones al alumnado y profesorado“.

Este elemento puede generar un envenenamiento celular que puede provocar la muerte. Por eso, es importante entender su gravedad y sus características.

Cianuro

Cianuro en su forma sólida.

¿Qué es el cianuro?

El cianuro es un compuesto químico de alta toxicidad, que se puede encontrar de forma líquida, sólida o gaseosa dependiendo de su composición.

Los sólidos más comunes se encuentran en forma de sales, como por ejemplo el cianuro de potasio (KNC) y el cianuro de sodio (NaCN).

De acuerdo a la Academia Nacional de Bomberos de Chile (ANB), este compuesto en su estado sólido es de color blanco, ácido y no presenta olor. Aunque un porcentaje de la población sí puede percibir un aroma a almendra cuando está en presencia del químico.

En contacto con el agua o soluciones ácidas, el compuesto reacciona formando cianuro de hidrógeno. La acción de inhalar este gas, según informó la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), puede provocar un grave envenenamiento a nivel celular.

Cuando esto sucede, el cianuro de hidrógeno libera el ion del mismo nombre. El cual, al ser inhalado, impide que las células del cuerpo puedan transportar oxígeno.

Como consecuencia la persona afectada presenta una hipoxia, además de complicaciones en el sistema nervioso y circulatorio.

Síntomas de una intoxicación

El cianuro de hidrógeno es posible encontrarlo en:

  • Faenas mineras
  • Metalurgia
  • Orfebrería
  • Industrias que produzcan acrílico, nylon, pintura, adhesivos y cosméticos.

La gravedad de una intoxicación y la aparición de síntomas por este gas depende del tiempo que se estuvo expuesto al producto, además del tipo de exposición. Entre estos se pueden encontrar:

  • Inhalación: Los síntomas aparecen en segundos
  • Inyección: Los síntomas aparecen en segundos
  • Ingestión: Los síntomas aparecen en minutos
  • Absorción: Los síntomas aparecen en segundos

Los síntomas son los siguientes:

  • Cefalea
  • Ansiedad
  • Agitación
  • Confusión
  • Letargo
  • Convulsiones
  • Paro cardiaco

¿Qué hacer frente a una posible intoxicación por cianuro?

En estos casos, la ACHS recomienda los siguientes pasos a seguir:

  1. Llamar a los servicios de urgencias como bomberos o ambulancias, indicando una posible intoxicación por el químico.
  2. Si es una persona quien presenta síntomas, los demás a su alrededor deben proteger sus vías aéreas y piel. Además de abandonar el lugar donde se encuentra la persona infectada.
  3. En el tratamiento clínico, las ropas y desechos de la personas deben ser puestos en bolsas e identificados, con tal de advertir su toxicidad.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo