Ciencia y Salud |

Derecho al medio ambiente sano: qué significa la declaración de la ONU

derecho al medio ambiente sano

La declaración fue aprobada con 161 votos a favor y 8 abstenciones, correspondientes a Rusia, Bielorrusia, Siria, Camboya, China, Etiopía, Irán y Kirguistán.

El anuncio fue catalogado como un paso histórico en el combate contra la crisis climática. Acá te contamos en qué consiste el derecho al medio ambiente sano.

Una buena noticia para los interesados en el cuidado al medio ambiente se dio a conocer el jueves pasado, se trata de una declaración hecha por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).

“El acceso al medio ambiente sano, limpio y sostenible es hoy en día un derecho humano universal”

La resolución fue aprobada por 161 miembros de la ONU, mientras que ocho participantes se abstuvieron. Se trata de Bielorrusia, Camboya, China, Etiopía, Irán, Kirguistán, Rusia y Siria.

El documento aprobado por mayoría de los países miembros, llamó a los Estados, organizaciones y empresas comerciales a intensificar sus esfuerzos para que toda la población pueda gozar de un medio ambiente sano y limpio.

Derecho al medio ambiente sano ¿Qué determina la resolución?

Si bien el texto aborda varios puntos de interés, uno de los más importantes es el que reafirma que los Estados:

“Tienen la obligación de respetar, proteger y promover los derechos humanos, incluso en todas las actividades destinadas a hacer frente a los problemas ambientales”.

De esta manera los miembros deben adoptar medidas para proteger los derechos de todas las personas, los cuales han sido reconocidos por instrumentos internacionales.

Además de tomar decisiones “con respecto a las personas particularmente vulnerables a la degradación ambiental, teniendo en cuenta los principios marco sobre los derechos humanos y el medio ambiente”.

Quien hizo hincapié en este punto fue la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

Aunque recalcó lo histórico del proceso, fue más crítica con la resolución. Ya que, en sus palabras, “simplemente afirmar nuestro derecho a un medio ambiente sano no es suficiente”.

“Los Estados deben implementar sus compromisos internacionales y aumentar sus esfuerzos para cumplirlos. Todos sufriremos efectos mucho peores de las crisis ambientales, si no trabajamos juntos para evitarlas colectivamente ahora”, dijo la ex mandataria.

¿La resolución debe ser cumplida por los Estados?

No necesariamente. Lo aprobado el jueves no es una decisión legalmente vinculante, esto quiere decir que los países miembros de la ONU no tienen una obligación legal para cumplir lo dispuesto.

Sin embargo, los expertos pertenecientes al organismo señalaron que esta resolución pretende ser un catalizador de acciones, para que finalmente las personas comunes y corrientes hagan hacer valer sus derechos frente a los gobiernos de turno.

Así lo señaló el relator especial de la ONU sobre derechos humanos y medio ambiente, David Boyd.

“Los gobiernos han hecho promesas de limpiar el medio ambiente y abordar la emergencia climática durante décadas, pero tener derecho a un medio ambiente sano cambia la perspectiva de la gente de ‘rogar’ a exigir a los gobiernos que actúen”, dijo el experto ante la ONU.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo