Es falso que la viruela del mono es una enfermedad de transmisión sexual

La enfermedad se puede transmitir por contacto directo, incluyendo actividades sexuales
Por las redes sociales ha circulado la afirmación de que la viruela del mono es una enfermedad de transmisión sexual (ETS). Esto habría nacido a raíz de un artículo del New England Journal of Medicine, que descubrió en un estudio que el 95% de los casos analizados se contagiaron por actividad sexual.
Sin embargo, la premisa es falsa, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que la enfermedad se puede transmitir por diversas maneras. Las ETS, por su parte, se contagian casi únicamente por esta vía.
El estudio del New England Journal of Medicine
Debido a la expansión mundial de la viruela del mono, ya categorizada como Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional por la OMS, se están realizando diversos estudios.
Uno de ellos fue el publicado por el New England Journal of Medicine. Un grupo internacional de médicos analizó “528 infecciones diagnosticadas entre el 27 de abril y el 24 de junio de 2022, en 43 sitios en 16 países”.
Los resultados indican que el 98% de los contagiados eran hombres homosexuales o bisexuales, y el 95% habría sido infectado por actividad sexual. Además, el “41 % tenían infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)”.
Es falso que la viruela del mono es una enfermedad de transmisión sexual
Esta información dio a entender a muchas personas que la viruela del mono era una ETS. Sin embargo, la enfermedad se transmite de diversas maneras, y solo una de ellas es el contacto sexual.
El infectólogo y académico de la Universidad de Santiago, Ignacio Silva, explica que “el hecho de que se hayan visto mayor cantidad de contagios mediante actividad sexual tiene relación con el contacto físico prolongado o intenso de piel con piel (…) pero pudiese ser cualquier otra situación, por ejemplo, situaciones de contacto deportivo”.
El experto señala que, por otra parte, “las ETS son transmitidas principalmente a través de las secreciones o fluidos genitales, con una transmisión predominantemente por relaciones sexuales”. Además, agrega que “en otras pocas circunstancias se pueden ver otros mecanismos de contagio como, por ejemplo, durante el embarazo”.
Por tanto, este tipo de transmisión no tiene relación con la viruela del mono. De hecho, Silva menciona que “el preservativo no tiene ningún rol en la prevensión de la viruela símica. Sí lo tienen las infecciónes de transmision sexual reales”.
También concluye que “principalmente se ha visto en hombres que tienen sexo con hombres, pero no es exclusivo de este grupo. Se ha visto en mujeres, en heterosexuales, en niños, y no solo a través de la actividad sexual, sino también por otras actividades con contacto físico”.
¿Cómo se transmite la viruela del mono?
La viruela símica, como también se conoce, se transmite entre personas por el contacto directo con una persona con erupción cutánea, según indica la OMS. El documento agrega que “en particular mediante contacto cara con cara, piel con piel, boca con boca o boca con piel, incluido el contacto sexual”.
Por el momento, se sabe que esta enfermedad contagia hasta la costra se cae, y se regenera la piel.
También se transmite mediante el entorno, al entrar en contacto con ropa, toallas, aparatos electrónicos, superficies, etc.
Silva indica que “también puede darse a través de gotitas respiratorias, como los virus respiratorios, pero tiene que ser una gran cantidad de inóculo, o contacto de con gotitas de otra persona prolongado y cercano”.
La OMS reconoce que no se conoce de forma completa cómo se comporta la transmisión de la viruela símica. En su web indican que “se han encontrado trozos de ADN del virus de la viruela símica en el semen, pero aún no se sabe si la infección puede propagarse a través del semen, los líquidos vaginales, los líquidos amnióticos, la leche materna o la sangre”.
Actualmente existen tratamientos y hace unos días se aprobó una vacuna para la viruela del mono, que solo es recomendable para quienes están expuestos al contagio.
Recuerda: Si recibes alguna desinformación o algo que te parezca falso, envíalo a nuestra línea de WhatsApp +5674473146 para que la verifiquemos.
Puedes seguir a Mala Espina en Twitter e Instagram o suscribirte a nuestro newsletter semanal.