Escucha Nuestro Podcast El Cabildo

Es tendencia

cerrar

Ciencia y Salud

30 de noviembre de 2022

Por qué el derretimiento de glaciares debe importarnos

derretimiento de glaciares

Del extremo norte al extremo sur, Chile cuenta con más de 26 mil glaciares, los cuales contribuyen, en gran medida, al abastecimiento de agua en los valles centrales.

Por

A medida que pasan los días y las temperaturas aumentan, el derretimiento de glaciares se vuelve cada vez más común. En Mala Espina te explicamos por qué estas masas de hielo y agua son importantes.

Estos últimos meses se han viralizado una serie de videos sobre desprendimientos de glaciares en el sur de Chile. Conocidos fueron los casos del Glaciar Grey en Torres del Paine, región de Magallanes, o del glaciar Queulat, en la región de Aysén.

Si bien los desprendimientos de glaciares son procesos normales, estos han sido más comunes durante los últimos años, debido, en gran parte, al incremento de las temperaturas, hecho que a su vez es producido por el cambio climático.

Sumado a ello, otro de los efectos que las altas temperaturas tienen sobre estas masas de hielo es su derretimiento y posterior retroceso.

Lo que en la práctica significa una pérdida de volumen, al igual que una pérdida de agua, lo que tiene consecuencias directas en el abastecimiento de agua en las regiones más centrícas del país.

¿Por qué debe importarnos el derretimiento de glaciares?

Antes de comenzar y para entender los procesos es necesario definir lo que es un glaciar.

En palabras simples es una masa de hielo y nieve que tiene la capacidad de persistir a través de los años, la cual se caracteríza por su fluidez, ya que no están quietos sino que en constante movimiento por el derretimiento del hielo que lo compone.

De acuerdo a la Dirección General de Aguas (DGA), del Ministerio de Obras Públicas, Chile tiene un total de 26.169 glaciares comprendidos de norte a sur, lo que abarca un área aproximada de 21.009,8 kilómetros cuadrados y un volumen estimado de 2.301,5 kilómetros cúbicos de agua.

Se pueden encontrar con mayor frecuencia desde Concepción hacia el Sur, siendo la Patagonia chilena el lugar donde hay mayor cantidad de glaciares.

Los glaciares de la zona centro

Sin embargo, no todos se encuentran allí, ya que una proporción menor está registrada en la zona centro del país, lugar donde cumplen un rol fundamental para el abastecimiento de agua de los valles.

Así lo confirma el académico del departamento de geología de la Univesidad de Chile, Rodrigo Fernández, al señalar que:

«En este caso la importancia para el país es que la población de Chile está concentrada en la zona central. Por ende, esta poca proporción de glaciares que tenemos tienen una relevancia mucho mayor en términos de suministro de agua».

Como afirma la Fundación Glaciares Chilenos en su página web, los glaciares son una parte crucial para el ciclo del agua, ya que con su derretimiento natural, las aguas bajan hacia los valles en forma de ríos o riachuelos., los que que son utilizados para actividades como la agricultura, minería, entre otros.

Pero hoy en día su relevancia va más allá de la utilización del agua. Como es de conocimiento público, la zona central del país atraviesa, hace más de diez años, una sequía sin precedentes, hecho que se ha visto reflejado en el déficit de precipitaciones.

«En Chile central son relevantes todos los glaciares, porque las aguas que produce el derretimiento se generan principalmente entre primavera y verano», comentó a Mala Espina Andrés Rivera, glaciólogo de la Universidad de Chile.

El experto, además explicó que con la baja de precipitaciones en las fechas de más calor el agua de los glaciares es de mayor relevancia aún, debido a que se transformaron en una de las pocas fuentes de agua.

O sea, que si los glaciares desaparecen, en este caso en la zona central del país, el agua que aportan disminuirá cada vez más.

El origen del derretimiento de glaciares

Ambos expertos apuntaron al rápido derretimiento que los glaciares han experimentado desde hace más de tres décadas, el cual se ha visto incrementado por las altas temperaturas registradas en los últimos diez años.

«Lo más probable en la zona, y eso indican algunos modelos, es que las temperaturas van a seguir aumentando. Y por ende, la masa de los glaciares va a seguir disminuyendo», confirmó Fernández.

Mientras que Andrés Rivera apuntó al Cambio Climático como la principal amenaza para estas masas de hielo. Y lo relacionó con el actual derretimiento de glaciares, ya que este (el cambio climático) modifica el clima por la generación de gases de efecto invernadero.

«La crisis del clima sí tiene una incidencia negativa para los glaciares, porque Chile central tiene dos aspectos que son «malos» para ellos. El aumento de las tempersturas, lo que genera más derretimiento, y la reducción de las precipitaciones, que genera menor alimentación para los glaciares».

Por lo tanto, a mayores temperaturas mayor será el derretimiento de glaciares. Lo que en la zona central podría verse reflejado en la disminución de los caudales de agua.

Personajes relevantes

Andrés RiveraRodrigo Fernández

Newsletter

Únete a la lucha contra la desinformación.
Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.