Ciencia y Salud
16 de diciembre de 2022Alerta de riesgo sanitario en Santiago: qué significa
Se suspenden las actividades físicas en los establecimientos educacionales y las clases en jardínes infantiles.
Por John AldayEsta mañana las autoridades decretaron alerta de riesgo sanitario en Santiago. La acción responde a la densa nube de humo en la capital durante esta mañana. Esta proviene- probablemente- de los incendios forestales que actualmente se encuentran activos en la Región Metropolitana (3) y de Valparaíso (8).
Desde hace unos días que han aumentado considerablemente los incendios en combate a nivel nacional. Hoy aún están activos 18 focos en distintas regiones– que han consumido más de cuatro mil hectáreas– donde Bomberos y rescatistas están trabajando.
Además, los dos más grandes se concentran cerca de Santiago. Mientras el incendio «Panguirosa» en Santo Domingo acumula 2.150 hectáreas consumidas (a 100 km de la capital), el siniestro «Fundo Caren«, en Curacaví, ya supera las 1.700 (a 50 km de la capital). Otros dos de mucho menor alcance están activos en San Pedro y en Lampa-Til Til.
¿Qué significa la alerta de riesgo sanitario en Santiago?
Después de muchos días con temperaturas sobre los 30º hoy amaneció nublado. Pero no hay que confundirse, ya que no se trata de una neblina común y corriente, sino una nube de humo producto de los incendios, por lo que puede contener elementos altamente peligrosos.
Por esto se decretó alerta de riesgo sanitario. Con esto, las autoridades locales pueden utilizar de ciertos mecanismos de seguridad para la población.
Por el momento, se cancelaron las actividades físicas en los establecimientos educacionales y las jornadas de la tarde en los jardines infantiles. Asimismo, se estudia suspender las clases en su totalidad en comunas donde exista mayor índice de particulado (contaminación en el gas).
También se evalúa suspender algunas actividades laborales de faena, por la exposición de los trabajadores al humo en exteriores.
Además, se intensificará la fiscalización automovilística en las rutas, con la intención de que la ciudadanía priorice el transporte público sobre el auto particular.
Las recomendaciones de las autoridades para evitar consecuencias frente a la nube de humo son; cerrar puertas y ventanas, no exponerse al humo, no realizar actividad física en lo posible, y, si es necesario, cubrir tu boca con un paño húmedo en exteriores.
Informamos a la ciudadanía las siguientes medidas y recomendaciones por la presencia de humo en la #RM.
El llamado es a transitar en pocas horas y realizar los trámites necesarios. #YoMePreparo pic.twitter.com/QcscJmvyAG
— Seremi de Salud RM (@SeremiSaludRM) December 16, 2022
Recuerda que puedes visitar Salud Responde o llamar al 600 360 7777 ante la aparición de cualquier síntoma relacionado al humo.