Ciencia y Salud |

Síntomas de BF.7 y en qué países se expande

síntomas BF7

Se ha registrado la presencia de esta cepa en 91 países, incluido Chile, aunque con baja prevalencia.

BF.7 es una variante de coronavirus que preocupa por su alta capacidad de contagio, aunque posee síntomas bastante similares a sus versiones anteriores.

Se trata de una de las subvariantes de la cepa ómicron que se posicionó como predominante este 2022. BF.7 es, de hecho, una abreviación de BA.5.2.1.7, proveniente de BA.5, otra variante que sorprendió al mundo por su capacidad de contagio. Esta se creó en la “fusión” de BA.5.2.1. y BA.2.75, ambas presentes desde 2021 en Chile y gran parte del mundo.

Todas estas variantes poseen una mutación en la proteína Spike (en particular BF7 tiene R346T), ubicada en el exterior del virus, que permite vincularse con las células humanas. Esta característica también hace a las variantes de ómicron más evasivas a la inmunización con vacunas de variantes anteriores (Delta, Gamma, etc.) y más propensas a provocar un re contagio en menor tiempo.

BF7 posee una tasa de reproducción (Ro)- que define a cuantas personas puede contagiar un solo infectado- mucho más alta que sus antecesoras. Mientras Delta- que predominó en 2021- posee una Ro de 5 a 6, BF.7 registra una de 10 a 18.

¿Cuáles son los síntomas de BF.7?

A pesar de que BF.7 presenta una mayor capacidad de contagio, no ha demostrado provocar síntomas más graves.

Al igual que otras variantes de ómicron, entre sus síntomas principales están:

  • Dolor de garganta y tos
  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Secreción Nasal
  • Dolor corporal
  • Fatiga

Asimismo, uno de los síntomas ligados particularmente a esta variante es el dolor detrás de los ojos (tras ocular).

También, en pacientes con un sistema inmunológico más débil (incluyendo quienes no están vacunados), puede generar neumonía.

¿En qué países se presenta BF7?

BF7 ha causado preocupación en la comunidad internacional debido a su altísimo posicionamiento en China. La cepa, que es dominante en el país asiático, estaría provocando una verdadera crisis sanitaria, sobrepasando la capacidad hospitalaria, según informa Reuters. Mismo medio que informó que podrían llegar a provocarse 5 mil muertes diarias, según estimaciones de Gran Bretaña Airfinity.

Al parecer, la cepa ha explotado en un país que controló- según informan sus autoridades- bastante bien la pandemia durante estos dos años, mediante su política cero covid. No obstante, la baja exposición de la población china a las cepas anteriores provocó una falta de inmunización, que estaría repercutiendo a medida que se eliminaban las medidas de restricción.

Según el seguimiento de la OMS, la cepa apareció por primera vez en febrero de 2021, aunque no se encuentra presente en los reportes nacionales e internacionales, pues se adjuntaba esta variante dentro de la categoría de BA.5.

Desde entonces, se ha registrado BF7 en 91 países, incluido Chile, Estados Unidos, Alemania, Dinamarca, Francia, Bélgica, Holanda, Austria, Suecia, Italia, entre otros. En los países donde ha tenido mayor relevancia son Macedonia, Polonia, República Checa, Curazao y Eslovenia.

Ya en agosto de este año la OMS registraba en sus informes epidemiológicos semanales el rápido aumento de BA.5.2.1.7 a nivel mundial.

No obstante, esta cepa no ha tenido la repercusión que se ha registrado en China las últimas semanas. De hecho, en nuestro país- registrado desde julio- mantiene una prevalencia cercana al 1%, algo posiblemente generado por las altas dosis de vacunación a nivel nacional.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo