Dormir lo suficiente es esencial para ayudar a mantener una salud y un bienestar óptimos. No hacerlo puede ser malo para la salud en varias formas. En esta nota te explicamos por qué es necesario dormir bien.
Dormir le da al cuerpo y al cerebro tiempo para recuperarse del estrés del día y permite recuperar la energía que hemos gastado el día anterior.
A su vez, es una condición fundamental para mantener la estabilidad. El descanso nos ayuda a desempeñarnos mejor en nuestras labores, tomar mejor decisiones, estar más alerta, estar más felices y tener una mejor relación con las personas. También es la clave para combatir enfermedades.
“Cumple la función básica de la restauración del organismo. El organismo necesita reposar, dormir, para recuperar todas sus funciones físicas y mentales. Dormir nos restaura”, explica Emilio Moyano, doctor en psicología social y especialista en seguridad de tránsito.
Las personas necesitamos diferentes cantidades de horas de sueño. Esto depende de la edad y la condición de salud de cada una.
Los bebés y los niños duermen alrededor de 12 horas al día. Esto se explica, según el especialista, porque sus cerebros están en pleno proceso de maduración. “A los 9 meses todavía tenemos cerebros en formación, entonces se requieren más horas para terminar los procesos de maduración de ciertas estructuras necesarias para el buen desarrollo“.
En cambio, la mayoría de los adultos necesitan de 7 a 8 horas de sueño por noche para una buena salud y funcionamiento mental.
“Usted trabaja 8 horas, duerme 8 horas y las otras 8 horas son para situaciones de automantención y otras actividades“, enfatiza Moyano.
¿Por qué podría no estar durmiendo lo suficiente?
Existen muchas razones por las cuales las horas de sueño son escasas. Estas no solo afectan la cantidad, sino que también la calidad, es decir, cuan reparador fue la actividad de dormir para tener un buen funcionamiento durante el día. Los problemas para dormir son una de las principales razones por las que las personas no consiguen suficientes horas de sueño. Estos son los trastornos del sueño más comunes y que necesitan, muchas veces, tratamiento médico:
- Insomnio: dificultad de conciliar el sueño al irse a la cama o tener problemas para dormir en la noche. Es el trastorno del sueño más común y puede durar una noche, un par de semanas o meses antes de desaparecer.
- Apnea del sueño: afección en la cual la respiración se detiene durante la noche e interrumpe el sueño profundo.
- Síndrome de las piernas inquietas: ganas de mover las piernas en cualquier momento de descanso. A menudo el síndrome de las piernas inquietas puede venir acompañado de sensaciones incómodas como ardor, hormigueo, comezón o una sensación de que algo avanza lentamente por las piernas.
“Las personas caen en estados de insomnio por razones variadas, hay factores psicológicos como la tensión, el estrés, inquietudes, angustias y las preocupaciones, que hacen que cueste mucho conciliar el sueño”, indica el experto.
Las actividades nocturnas laborales o sociales, los dispositivos electrónicos, afectaciones médicas y un mal entorno para dormir también pueden dificultar un buen dormir.
¿Cómo la falta de sueño afecta a la salud?
“En el caso de Chile dormimos 15 o 20 minutos menos la clase trabajadora que el resto de la población y que el de América Latina“, comenta el doctor en psicología social.