Ciencia y Salud |

Qué es el “borg drink”, el reto de TikTok que deja estudiantes en el hospital

Qué es el borg drink

Esta preparación ya produjo 28 atenciones de emergencia tras una fiesta en la Universidad de Massachusetts.

TikTok trajo la última tendencia de consuno universitario: mezclar alcohol y bebidas isotónicas. Esta preparación ya produjo 28 atenciones de emergencia tras una fiesta en la Universidad de Massachusetts. En esta nota te explicamos qué es el “borg drink” y los peligros que trae. 

La aplicación suele marcar tendencias en los más jóvenes logrando que rápidamente una acción se vuelva tendencia sin medir las consecuencias. 

Por eso, la llegada masiva del “borg drink” alertó al plantel de Massachusetts, tras conocerse que 28 estudiantes tuvieron que recibir atención de urgencia por beber este cóctel popularizado en TikTok.

La tendencia ha inundado la red social con tutoriales sobre cómo elaborarlo, alcanzando su hashtag (#borg) más de 84,7 millones de visitas. Sin embargo muchos omiten que la mezcla es perjudicial para la salud. 

¿Qué es el “borg drink”?

El nombre es la abreviatura de “blackout rage gallon”, que en español se significa galón para quedar inconsciente.

Esta moda consiste en que los estudiantes toman un galón de agua, lo vacían un poco para que quepa la cantidad deseada de alcohol y algún tipo de saborizante como bebidas isotónicas, endulzantes o bebidas en polvo.

Según el reto, esta mezcla permite mantener y estimular la hidratación mientras se bebe en exceso, además de ayudar a no tener resaca. Sin embargo es un engaño.

Al ser combinado el alcohol no se percibe el real consumo de lo que se está tomando dentro del bidón. Eso es un riesgo porque pueden haber más de 40 dosis de alcohol”, señala Dennisse Brito, académica de la Escuela de Enfermería de la Universidad Diego Portales (UDP).

Tal como explica la experta, para preparar un “borg drink” se utiliza un bidón de agua con capacidad de hasta tres litros. Esta cantidad, dependiendo de la receta que se ocupe, puede equivaler desde 16 hasta 43 vasos de alcohol.

“Es sumamente riesgoso la cantidad de alcohol que se puede incorporar en esto bidones, es mucho para que cualquier persona ingiera, especialmente en una sola sesión”, indica Brito.

Consecuencias en la salud

La cantidad de alcohol que se puede incorporar en estos bidones es altamente riesgoso porque “no se sabe qué estamos tomando y cuánto estamos tomando“, asegura la académica UDP.

De acuerdo a la académica, las consecuencias del consumo de este cóctel va a depender directamente de la edad, la contextura física, la hidratación de la persona, además de la cantidad y frecuencia con la que se ingiera.

En concreto puede provocar riesgo de intoxicación, daños al hígado y tracto digestivo y la perdida del conocimiento.

Sin embargo, las consecuencias más graves se dan cuando al “borg drink” se le agregan concentrados de cafeína, las cuales pueden equivaler a hasta 10 tazas de café.

El alto consumo de esta sustancia estimula la ansiedad y sensación de alerta del cuerpo, además de conllevar a taquicardias.

Otro riesgo importante son los gérmenes que acechan el recipiente por compartir el bidón y mezclar la preparación.

“Al compartir el bidón estamos compartiendo todos los microorganismos que tenemos cada uno de nosotros y es justamente todo lo que no recomendamos”, comenta Brito.

Según Brito, es muy importante que cada persona utilice un vaso propio para evitar la transmisión de gérmenes y para tener conciencia de qué y cuánto se está tomando.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo