Ciencia y Salud
21 de marzo de 2023Cuál es la importancia de los bosques y por qué debemos protegerlos
Millones de hectáreas de bosque se pierden año a año, a pesar de que nos entregan algunos elementos vitales para continuar con nuestra subsistencia.
Por John AldayLa importancia de los bosques no radica únicamente en brindar oxígeno, como muchos creen. Aunque desde ya esta característica es la que permite que seres humanos y otros animales podamos seguir existiendo.
A pesar de esto, la deforestación sigue siendo una problemática común en nuestro planeta. Según cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), desde 1990 hasta 2020 se han perdido 178 millones de hectáreas de bosque en todo el mundo a causa de la deforestación (considerando la introducción de bosque no nativo). No obstante, esta práctica ha disminuido durante las últimas tres décadas, ralentizando el proceso.
«La tasa de pérdida neta de bosques disminuyó de 7,8 millones de hectáreas al año en el decenio 1990-2000 a 5,2 millones de hectáreas en 2000-2010 y a 4,7 millones de hectáreas al año en 2010-2020», señala la FAO.
Sin embargo, la superficie forestal del mundo sigue disminuyendo y los humanos somos cada vez más. Hoy, en el día internacional de los bosques, en Mala Espina te recordamos qué los hace tan importantes y por qué es vital protegerlos.
Fuente: Diego Delso
¿Cuál es la importancia de los bosques?
Los árboles presentan una de las mejores tecnologías de la naturaleza, con múltiples funciones de aporte para los ecosistemas. Mediante el proceso de fotosíntesis, en el cual consiguen algunos de sus nutrientes necesarios, absorben el dióxido de carbono que nosotros emitimos al respirar, y lo convierten nuevamente en oxígeno. Este proceso en grandes cantidades también permite combatir el cambio climático, por las grandes dosis de CO2 que emitimos en las cadenas industriales.
Cuando muchos árboles se juntan, generando un bosque, permiten que en su interior se creen y se sostengan biodiversidades. Son el hogar de muchas plantas y animales silvestres que se alimentan de sus frutos, y utilizan a estos mismos para protegerse del frío o del calor. Gran parte de esta flora y fauna es fundamental para nosotros, tanto en alimento como en medicina.
Además, y puesto que los bosques están presentes en gran parte de la tierra -cubren cerca de 1/3 de la superficie terrestre- logran ser un gran regulador de temperatura. Gracias a esto muchas zonas del planeta son más habitables para la vida humana. De hecho, en los bosques está presente casi el 75% del agua potable accesible.
Asimismo, no tan solo ocupan el espacio, sino que también fertilizan los suelos, vivos y al morir, y evitan la erosión y la desertificación de los suelos. Por tanto, permiten que se mantenga la vida orgánica constantemente en su protección.
¿Cómo podemos cuidar los bosques?
Como mencionábamos, la deforestación es la principal causa de la reducción de bosques, tanto nativos como introducidos. Esta es causada por la demanda tanto de los nutrientes que entregan algunos árboles, pero principalmente por la madera.
Por tanto, reducir esa necesidad por elementos provenientes del bosque es fundamental para protegerlos. Es importante tener una mentalidad de reutilización, por ejemplo, de la madera, que puede servir para más de un propósito sin pasarlo por procesos químicos. También es un gran aporte que reduzcamos el uso del papel y el cartón, presentes en varias formas en nuestro día a día, y que además, reciclemos el que necesitamos.
Además, es importantísimo conocer las medidas de prevención para los incendios forestales, siniestros que anualmente consumen millones de hectáreas en el planeta. También evitar las actitudes no destructoras de los bosques, como con el ingreso de automóviles o motos en los espacios, o el uso de estos como basureros.
Otro tipo de aporte es la concientización sobre el tema. Hablar con tu familia, amigos y cercanos sobre la importancia de los bosques para nuestro bienestar puede contribuir a cambiar la actitud social contra los árboles. Investigar y apoyar a las ONG’s e instituciones que cuidan estos espacios también es una acción inmediata para proteger estas hábitats.
💚Nuestro futuro depende de cómo tratamos nuestros bosques hoy.
Aquí hay 6⃣ razones para cuidar los bosques.👇#DíaInternacionalDeLosBosques #GeneraciónRestauración pic.twitter.com/g1TpoB3HhT
— FAO en español (@FAOenEspanol) March 21, 2023