Escucha Nuestro Podcast El Cabildo

Es tendencia

cerrar

Ciencia y Salud

29 de marzo de 2023

Qué es el fenómeno de «El Niño costero»

qué es el fenómeno de El Niño costero

El Niño es un fenómeno global, mientras que El Niño costero afecta principalmente las costas de Ecuador y Perú.

Por

Es un fenómeno climático producido por el aumento de la temperatura del mar. A continuación explicamos qué es el fenómeno de «El Niño costero».

Desde fines de febrero que Perú enfrenta las devastadoras consecuencias del ciclón Yaku. El país vecino ha sido afectado por intensas lluvias, inundaciones y la activación de quebradas de norte a sur.

Pero esto no es todo, ya que a mediados de marzo la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno «El Niño» (ENFEN) alertó la llegada de «El Niño costero» al país. Esto podría suponer precipitaciones superiores a lo normal entre los meses de abril y junio de 2023.

¿Qué es el fenómeno de «El Niño costero»?

Antes de explicar en qué consiste El Niño costero, es necesario explicar qué es lo que se conoce como el fenómeno de El Niño.

Como explicamos en esta nota, El Niño corresponde a la mitad de un ciclo meteorológico natural denominado El Niño-Southern Oscilation (ENSO). o FEN, por sus siglas en español.

Este ocurre cuando hay acumulación de agua caliente a lo largo de la línea del Ecuador en el Pacífico oriental (niño 3.4), especialmente a lo largo de las costas de América del Sur y Central.

qué es el fenómeno de el niño costero

Fuente: National Center for Environmental Information (NCEI).

Como consecuencia la cálida superficie del océano calienta la atmósfera y esto genera que el viento húmedo se eleve y se convierta en tormentas.

Dependiendo del lugar donde se caliente el océano, va a depender de qué tipo de fenómeno climatológico estamos hablando.

Por ejemplo, cuando las temperaturas aumentan en las regiones de Niño 3, 4 y 3.4, se denomina Niño oceánico. Debido a la gran cantidad de agua evaporada a la atmósfera – y gracias a la circulación de vientos – este fenómeno tiene influencia global.

Pero cuando las aguas aumentan de temperatura en el sector Niño 1+2 se denomina Niño costero.

Por lo tanto el fenómeno de El Niño costero corresponde a un aumento en la temperatura del mar frente a las costas de Ecuador y Perú. Producto de ello aumenta la humedad y precipitaciones en ambos países, como también puede llegar a afectar la zona norte y centro de Chile.

De acuerdo a Meteored, El Niño costero tiene una menor duración que el oceánico y se manifiesta al principio y al final de este.

Newsletter

Únete a la lucha contra la desinformación.
Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.