Ciencia y Salud |

Virus Hanta: Qué es, cómo se transmite y cuáles son sus síntomas

Virus Hanta

Su mortalidad puede llegar al 60%, pero su identificación temprana reduce considerablemente esta posibilidad.

Un probable caso de virus hanta apareció en el sur de Chile. Un niño de seis años murió en Puerto Montt por insuficiencia respiratoria. El menor habría ingresado por un cuadro de fiebre, pero que escaló rápidamente a una bronconeumonía y después a una sepsis e insuficiencia respiratoria.

El Servicio de Salud del Reloncaví señaló que se realizó un test rápido del virus hanta y salió positivo. No obstante, indicaron que este debe ser confirmado por el Instituto de Salud Pública tras ser revisado en un laboratorio.

Este proviene de los roedores y se presenta endémicamente en varias regiones de América. Puede llegar a ser mortal, pero su identificación temprana reduce considerablemente esta posibilidad.

¿Qué es el virus hanta?

Su nombre proviene del origen de su prototipo, el virus Hantaan, llamado así por el Río Hantaan, en Corea del Sur, donde se registró por primera vez en 1978.

Los primeros registros del virus datan de 1993, en una pequeña epidemia en los Estados Unidos, sin embargo, estudios retrospectivos indican que existe desde 1959. Desde su reconocimiento oficial, hasta 2016, se identificaron más de 6.300 casos en todo el mundo.

En Chile este virus apareció en la década del 90, y se ha convertido en “un problema emergente de salud pública“, según indica el Ministerio de Salud.

Este se transmite principalmente en espacios cerrados donde concurren roedores, quienes pueden cargar con el virus. Su forma de contagio es por la inhalación de aire contaminada por excrementos de roedores (orina y heces) o su saliva.

Su enfermedad más común se conoce como síndrome cardiopulmonar por hantavirus (SCPH), y es potencialmente mortal y difícil de reconocer, debido a su larga incubación que puede superar los 50 días. También puede provocar fiebre hemorrágica con síndrome renal (FHSR). Ambos tipos han sido identificados en nuestro país.

¿Cuáles son sus síntomas?

El periodo de incubación del hantavirus puede comenzar en unos pocos días, y puede llegar a varias semanas. Sus síntomas pueden ser bastante parecidos a los de una gripe común, lo que lo hace aún más difícil de identificar.

Entre sus síntomas se encuentra:

  • Dolores musculares
  • Fiebre
  • Migraña
  • Tos
  • Náuseas
  • Diarrea
  • Dolor abdominal
  • Dolor de cabeza
  • Escalofríos
  • Mialgia
  • Dificultad respiratoria
  • Hipotensión

Como se mencionó, es importante estar atento a los síntomas ya que su reconocimiento temprano mejora las oportunidades de buenos resultados en el tratamiento. Inicialmente se debe tratar con antipiréticos y analgésicos, o antibióticos en algunos casos. Debe cuidarse la monitorización hemodinámica, el manejo de fluidos y el soporte de ventilación del paciente. En ciertos casos deberá utilizarse Unidad de Cuidados Intensivos.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo