Ciencia y Salud |

Qué es el virus del herpes simple

Virus del herpes simple

Esta infección principalmente afecta la boca y sus zonas cercanas, aunque también tiene una versión que daña la zona genital.

La infección por virus del herpes simple es una de las más comunes. Según la Organización Mundial de la Salud, hay 3.700 millones de personas menores de 50 años que padecen VHS-1. Además, otras 491 millones de personas entre los 15 y los 49 tienen VH-2.

Estos son los dos tipos de herpes simple. El VHS-1 se contagia por la boca, provocando infecciones en esta zona y el resto del rostro, dejando llagas o erupciones en la piel. Este también puede causar VHS-2, que se transmite sexualmente y provoca vesículas y úlceras en los genitales y el ano.

No obstante, la mayoría de las personas que contraen VHS-1 o VHS-2 no tienen síntomas, o estos se presentan de forma leve. Sin embargo, aún tienen capacidad de transmitir el virus.

De hecho, esta infección aparece de forma periódica, incluso varias veces al año en algunos pacientes. No tiene una cura aún, pero sí existen tratamientos eficaces para aliviar los malestares que provoca.

Muchas veces es relacionado con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), aunque no se trata de la misma enfermedad. No obstante, tener VHS aumenta la probabilidad de adquirir y transmitir el sida.

¿Qué es el virus del herpes simple?

La primera infección de herpes simple se genera normalmente por contacto con herpes bucal. Este generalmente provoca una erupción de pequeñas ampollas en esta zona. Y una vez te contagias con VHS, tienes el virus durante el resto de tu vida, en tu cuerpo, latente. En algunas personas puede causar síntomas de forma periódica, mientras que en otros nunca presentar ningún problema.

Entre las causas que activan las infecciones de VHS está la fiebre, el estrés emocional, lesiones y la toma de fármacos que inhiban tu sistema inmunitario. También algunos tipos de contactos fuertes en ciertas zonas, como un tratamiento quirúrgico o dental o exposición constante del sol en los labios, provoca que se active el virus.

Durante la primera infección, puedes experimentar síntomas como fiebre, dolor de garganta, dolor de cabeza, dolores corporales o inflamación de los ganglios linfáticos.

Por su parte, los síntomas más comunes ante cualquier aparición de VHS-1 son úlceras y vesículas en los labios, y puede afectar zonas próximas como los ojos. Misma situación ocurre con VHS-2 en la vagina, el pene, el ano y las zonas cercanas, aunque también puede incluir aparición de bultos.

Las reacciones aparecen inicialmente como un hormigueo constante en la zona, con un posterior enrojecimiento, que se transforma en una ampolla, que al explotar causa una úlcera. Este proceso puede durar entre 10 y 20 días.

Lamentablemente, no existe una cura definitiva para el herpes simple. Sin embargo, remedios como el aciclovir, famciclovir y el valaciclovir pueden reducir la duración y la gravedad de los síntomas, idealmente dentro de las 48 horas posteriores a la presentación de los síntomas. También se recomienda el uso de paracetamol o ibuprofeno para aliviar el dolor o de benzocaína para adormecer la zona afectada.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo