Ciencia y Salud
23 de agosto de 2023Qué es un socavón y cómo se forman
Las precipitaciones generaron socavones a lo largo de varias localidades, cortando importantes rutas.
Por John Alday¿Sabías cómo se forman y qué es realmente un socavón? Durante los últimos días el sistema frontal generó intensas lluvias desde la Región de Valparaíso al Biobío.
Las precipitaciones generaron socavones en varias localidades, cortando importantes rutas. Uno de estos es el del sector Las Damas en Cotalbuco, que dejó a más de 1.500 personas aisladas.
El mismo Presidente, Gabriel Boric, tuvo que interrumpir su agenda en O’Higgins, por un socavón en la localidad de El Amanecer, donde iba a visitar un colegio local.
Asimismo, un enorme socavón en el sector de Cochoa, en Concón, camino a Viña del Mar se formó este martes justo al lado de un departamento. Doce familias tuvieron que ser evacuadas de sus departamentos, y hoy equipos de la Municipalidad de Viña del Mar se encuentran trabajando en el terreno.
⚠️Equipos municipales han estado desplegados atendiendo el deslizamiento en borde costero desde el sector de Cochoa hacia el norte, donde se redirigió el tránsito hacia otros sectores, y maquinarias de nuestro municipio han estado despejando completamente el sector.#ViñadelMar pic.twitter.com/YE2KfQ3sIu
— Municipio de Viña del Mar (@vinadelmar) August 22, 2023
Además, también se registraron socavones en Constitución, Linares y Coelemu.
¿Qué es un socavón?
Los socavones son hoyos o depresiones de suelo formados como consecuencia de la erosión del agua en la tierra de un determinado lugar. Esto quiere decir que; cuando hay lluvias el agua se drena hacia el subsuelo y puede acumularse debajo de un determinado lugar.
Este hecho con el paso del tiempo, va disolviendo sales y rocas presentes debajo de un área. Lo que finalmente lleva a un debilitamiento del terreno y como consecuencia colapsa.
Si bien, se asocia la palabra a un agujero de gran tamaño, los socavones pueden varias en su forma y dimensión.
Al igual que el motivo de su colapso, el cual puede ser de forma natural o producido por la acción humana.
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) existen cuatro tipos de socavones. Estos son:
- Socavones de disolución: esto sucede cuando las aguas de lluvia entran en contacto por primera vez con la piedra caliza o, también cuando el flujo de agua se concentra en grietas ya existentes. Cuando esto pasa las rocas carbonatadas se alejan de la superficie y forman una depresión.
- Socavones de hundimiento de cobertura: este tipo de socavones se crea a través del tiempo y suceden cuando los sedimentos de revestimiento de un área son permeables al agua, como por ejemplo la arena. Su erosión es lenta, lo que conlleva un hundimiento pequeño en la tierra mas que un derrumbe.
- Socavones por derrumbe: ocurren cuando los sedimentos que cubren el terreno tienen una gran cantidad de arcilla. Con el paso del tiempo, sumado con la constante erosión y el drenaje superficial, la tierra cede ante el peso y se derrumba, formando grandes cavidades.
- Socavones por accionar humano: si bien gran parte de los socavones se crean de manera natural, hoy en día se registran otros que son potenciados por el accionar del ser humano. De acuerdo al USGS, este tipo de agujeros se relaciona con las prácticas de uso de suelo, de construcción y/o desarrollo.