Es falso que el uso de protector solar “impide” la absorción de la vitamina D
Falso
La vitamina D se obtiene mediante los rayos solares y la alimentación, pero es falso que el protector solar impida asimilarlo.
Un video compartido más de 14.000 veces en TikTok señala que la vitamina D es “una hormona de la que el 97% es deficiente”. Además, el hombre que aparece en el clip afirma que “el protector solar bloquea la absorción de vitamina D” y recomienda “empezar a tomar el sol de forma gradual sin quemarte y sin crema solar”. Sin embargo, no hay evidencias que respalden estas afirmaciones.
La doctora Jenny Vargas, especialista en dermatología clínica, estética y quirúrgica, con un máster en medicina estética, regenerativa y antienvejecimiento por la Universidad Complutense de Madrid, precisa que una persona no puede descuidar la fotoprotección porque “puede traer problemas serios como cáncer de piel, manchas, queratosis, y todas las lesiones que puede ocasionar solamente la exposición solar”.
La presencia de la vitamina D en las personas
El video fue compartido por la cuenta @patrickydianis, un usuario que se presenta en sus redes sociales como un “coach” de control de peso. Por otro lado, el protagonista del video es Paul Ninja, un español que tiene un blog en el que detalla que hace periodismo alternativo.
Durante el clip, el hombre resalta que “la vitamina D, para empezar, no es una vitamina, la nombraron así al descubrirla, pero se ha demostrado que es una hormona de la que el 97% es deficiente”.
Por ello, Verificador de La República consultó estas afirmaciones con la dermatóloga Jenny Vargas, quien indicó que no se le debe llamar hormonas porque es “considerada una vitamina liposoluble, es decir, no se eliminan con facilidad, ya que se quedan en el tejido graso”.
La vitamina D es importante en el organismo, porque ayuda a la formación de calcio. Un estudio de la Academia Española de Dermatología y Venereología remarca que existen varias formas para obtenerla: “A través de la alimentación, a partir de su consumo en alimentos de origen animal (…). Y otra forma es mediante la exposición solar”.
Sin embargo, en el clip se afirma que “es una hormona de la que el 97% es deficiente”, sin citar alguna fuente. Al respecto, la especialista manifiesta que “el tema de la pandemia, confinamiento y el hecho de escondernos de la radiación solar pudo haber disminuido (la vitamina D), pero ahora que las cosas están prácticamente normales, no habría que pensar que se tiene deficiencia”.

La dermatóloga Jenny Vargas sostiene “que el cálculo de la vitamina D en cada persona se tiene que hacer de forma individual. (…) Hay un análisis preciso de sangre que nos cuantifica en qué nivel está nuestra vitamina D, hay valores referenciales. Según eso, el médico considera dar algún suplemento adicional”.
“Los requerimientos diarios de vitamina D dependen de la edad y además son diferentes según la sociedad médica consultada. Así, según el Instituto de Medicina (IOM), se necesitan 400 UI al día en el primer año de vida, 600 UI al día entre 1 y 70 años de edad”, afirma un estudio de la Academia Española de Dermatología y Venereología.
No hay evidencias de que el protector solar bloquee la absorción de vitamina D
La persona que aparece en el video recomienda tomar sol sin protector porque este no permitiría la absorción de la vitamina D. “Este es esencial para la reparación de tu piel y tejidos. Una vitamina que no absorbes porque estás usando crema solar”, argumenta.
Frente a esto, la dermatóloga Jenny Vargas menciona que el bloqueador puede “disminuir un poco la absorción de la vitamina D”. Sin embargo, “se requiere de 8 a 15 minutos de exposición diaria para poder tener los requerimientos necesarios de la vitamina D, eso puede ser compensado con tus actividades cotidianas, no es necesario exponerse directamente tampoco a la radiación solar”.
Además, un estudio publicado en la British Journal of Dermatology analizó el impacto de los protectores solares sobre el nivel de vitamina D durante unas vacaciones de sol de alrededor de 59 personas. Los resultados arrojaron que el protector solar previene las quemaduras solares y permiten la síntesis de la vitamina D.
Otro estudio, publicado en la misma revista, reunió a 13 expertos internacionales para revisar evidencia publicada y llegar a un consenso sobre la influencia de los fotoprotectores sobre el estado de la vitamina D. Se llegó a la conclusión de que es poco probable que los protectores solares de amplio espectro, que previene el eritema, comprometan el nivel de vitamina D en poblaciones sanas.
Conclusión
El video de TikTok que afirma que el bloqueador solar no permite la absorción de la vitamina D, y, por ende, recomienda dejar de usar protector solar, contiene información falsa. No existe evidencia científica de que el protector solar impida asimilar la vitamina D. Más bien, se recomienda aplicar cada tres horas para evitar riesgos como el cáncer. Cabe resaltar que la especialista indica que basta con 15 minutos bajo el sol para asimilar la vitamina D suficiente que requiere nuestro organismo.
Este artículo es original del medio peruano de fact checking El Verificador de La República, que forma parte de la red Latam Chequea, al igual que Mala Espina.
Y recuerda:
Si recibes alguna desinformación o algo que te parezca falso, envíalo a nuestra línea de WhatsApp +56 9 7447 3146 para que la verifiquemos. También puedes unirte a nuestro canal de WhatsApp haciendo clic en este enlace.
Puedes seguir a Mala Espina en Twitter e Instagram o suscribirte a nuestro newsletter semanal.