La caquexia crónica o “enfermedad del ciervo zombie” es un virus mortal que se ha propagado en Estados Unidos y que ha estado preocupando a la comunidad científica.
Recientemente, ha aumentado la preocupación en Estados Unidos por la caquexia crónica, conocida popularmente como la enfermedad del “ciervo zombie”, luego que se encontrara el cadáver de un ciervo que padecía del virus en el Parque Yellowstone.
De acuerdo a información revelada por el Servicio Geológico Estadounidense (USGS), la patología se ha detectado en cérvidos en libertad a través de 32 estados del país y en 2 provincias en Canadá, mientras que en el caso de cérvidos cautivos, se ha extendido en 16 estados y 3 provincias canadienses.
Los recientes casos que se han reportado han mantenido atentos a la comunidad científica, quienes investigan si la enfermedad puede transmitirse a los seres humanos. Desde el Servicio de Parques Nacionales Estadounidenses (NPS), sin embargo, reportan que no ha habido casos de contagios en humanos.
¿Qué es la enfermedad del “ciervo zombie” o caquexia crónica?
De acuerdo a la NPS, la caquexia crónica es un virus que afecta principalmente a la familia de los cérvidos, como los ciervos, alces o renos. Esta patología es una enfermedad priónica, un tipo de infección causada por priones, un tipo de proteína con malformaciones.
El virus también es parte de un grupo de trastornos, entre los que se encuentra la encefalopatía espongiforme bovina (EEB), o enfermedad de las “vacas locas”. Actualmente, no existe un tratamiento para la caquexia crónica, y se considera que una vez se observen síntomas en los animales infectados, la infección es mortal.
Esta enfermedad causa fuertes cambios en el sistema nervioso de los animales que infecta, debido a la acumulación de priones en el cerebro. Esto deja a los animales en una extrema delgadez, con movimientos erráticos y con la “mirada en blanco”.
Este virus puede ser transmitido por medio de fluidos como la saliva o la sangre, al igual que el terciopelo del cuerno de los cérvidos. Los cadáveres de los animales infectados también son una fuente de infección.
¿Se puede transmitir a los seres humanos?
Según el NPS, no existen casos de infección en personas. Sin embargo, científicos afirmaron, en un reportaje publicado por The Guardian, que la falta de casos no significa que el virus no pueda traspasarse a seres humanos.
Cory Anderson, codirector del programa del Centro de Investigación y Política de Enfermedades Infecciosas en Gran Bretaña, afirmó al medio inglés que el caso de la enfermedad de las vacas locas puede ser un antecedente de enfermedades similares que pasaron de animales a humanos.
“Estamos hablando de la posibilidad de que ocurra algo similar. Nadie dice que vaya a ocurrir, pero es importante que la gente esté preparada”, explicó Anderson a The Guardian.
Desde el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) afirman que, aunque no hay casos de humanos infectados, la caquexia crónica supone un riesgo para ciertos tipos de primates no humanos.
Según informan, algunos estudios animales indican que el virus supone un riesgo para primates que “comen carne de animales infectados por la caquexia crónica o entran en contacto con el cerebro o los fluidos corporales de ciervos o alces infectados”, algo que puede suponer un riesgo para los humanos.
Lee también
Que es la encefalomielitis equina y cómo puede pasar a los humanos