Desde la semana pasada que la costa norte de Perú ha sufrido las consecuencias del ciclón Yaku.
Usualmente suele hacer referencia a vientos intensos acompañados de tormenta y varios medios nacionales alertan que esto ocurrirá en Chile desde este lunes 3 de junio en las costas. A continuación explicamos qué es un ciclón y cómo se produce.
El 7 de marzo del año pasado el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) de Perú había confirmado la presencia de un ciclón en la costa norte y centro del país. En esas fechas publicamos la primera versión de esta nota.
El fenómeno fue denominado “Yaku” y, según Senamhi, influyó directamente en las lluvias extremas que afectan a los departamentos de Tumbes, Piura y Lambayeque (zona norte).
Como consecuencia de las intensas lluvias incrementaron los caudales de varios ríos de la zona norte y centro. Además, de la activación de quebradas e inundaciones en los poblados.
¿Qué es un ciclón?
Un ciclón usualmente suele hacer referencia a vientos intensos acompañados de tormenta, aunque también designa a las áreas del planeta en las cuales la presión atmosférica es baja.
De acuerdo a la Organización Meteorológica Mundial (OMM), este fenómeno natural es una tormenta de rápida rotación que tiene su origen en los océanos tropicales, desde donde obtiene toda la energía para desarrollarse.
Está compuesto por un centro de baja presión, además de nubes que se desplazan en espiral hacia la pared que rodea el “ojo” (parte central).
Un ciclón tropical puede medir entre 200 a 500 km de diámetro, pero también puede alcanzar los 1000 km. Dependiendo del hemisferio donde se produzca, los vientos del ciclón pueden soplan en la misma dirección que las agujas del reloj (sur) o contrario a estas (norte).
¿Qué consecuencias tienen los ciclones?
Son uno de los fenómenos naturales más amenazantes en el mundo, debido al efecto que pueden tener sobre la población. Un ciclón no solo implica fuertes vientos, sino que también pueden generar lluvias torrenciales, olas altas y, en algunos casos, mareas de tempestad e inundaciones costeras destructivas.
Las lluvias asociadas a los ciclones pueden provocar inundaciones, como también derrumbes en quebradas. Mientras que los vientos pueden alcanzar velocidades superiores a los 300 km/h.
Otras denominaciones
A este fenómeno meteorológico se le denomina de diferentes maneras dependiendo del lugar de origen. Estas son:
- Huracán: cuando suceden en el mar Caribe, el golfo de México, el Océano Atlántico Norte y el Océano Pacífico Norte oriental y central.
- Ciclón: cuando se originan en la bahía de Bengala y el mar Arábigo.
- Tifón: cuando ocurre en el Pacífico Norte occidental.
- Ciclón tropical severo: de origen en el suroeste del Pacífico y el sureste del Océano Índico.
- Ciclón tropical: cuando tiene su origen en el suroeste del Océano Índico.