Ciencia y Salud |

Cuáles son las categorías de huracanes y qué tipos de daños causan

Cuáles son las categorías de huracanes y qué daños pueden causar
  • ¿Qué pasó? Esta semana, tocó tierra en Florida el llamado Huracán Milton, el cual fue catalogado como un evento de categoría 5, el más alto para un huracán.

  • ¿Cuáles son estas categorías? En total, la escala Saffir-Simpson considera cinco categorías de huracanes, las cuales varían dependiendo de la intensidad de los vientos y los daños provocados por los mismos

Recientemente, el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos ha determinado que el llamado Huracán Milton tocó tierra el miércoles al sur de Tampa alcanzando la categoría 3. A medida que fue avanzando se debilitó hasta llegar a categoría 1.

El evento fue catalogado como “altamente peligroso” e incluso se prevía que llegara a categoría 5, la más alta que se tiene registro en los huracanes, con vientos de 252 kilómetros por hora.

En los últimos diez años, solamente 7 eventos de esta clase han alcanzado la máxima categoría de intensidad en la zona del atlántico. En total, existen 5 categorías de huracán según la escala Saffir-Simpson, la cual los clasifica de acuerdo a la fuerza del viento que alcancen.

Cuáles son las categorías de huracanes y qué tipos de daños causan

La escala Saffir-Simpson es un sistema de clasificación de huracanes basado en la intensidad de los vientos sostenidos, al igual que calcula los posibles daños materiales que estos puedan causar. Sin embargo, esta escala no toma en cuenta otros impactos relacionados, como inundaciones o mareas altas.

Estas categorías fueron ideadas a principio de la década de 1970 por el ingeniero Herbert Saffir, y el meteorólogo Robert Simpson, para poder cuantificar los estragos que los huracanes pueden causar en una zona, basada en la escala de Richter para los terremotos.

A diferencia de esta última, la escala Saffir-Simpson categoriza los huracanes en un rango del 1 al 5, a lo que se añade el tipo de peligro que estos vientos representan. Estos rangos consisten en los siguientes:

Categoría 1

Consiste de aquellos huracanes que alcanzan los vientos sostenidos entre 118 y 153 kilómetros por hora. Se les considera como vientos muy peligrosos que podrían causar daños menores en estructuras y la naturaleza.

Estos eventos pueden causar daños mínimos a los arboles de raíces bajas y la vegetación del lugar. Además, puede causar daños al techo, las tejas, el revestimiento de vinilo y las canales de desagüe, al igual que a los tendidos eléctricos y señalizaciones.

Categoría 2

Los huracanes clasificados en esta categoría son aquellos que alcanzan vientos sostenidos entre 154 y 177 kilómetros por hora. Estos vientos son considerados como extremadamente peligrosos y que podrían causar daños extensos tanto a la infraestructura como la naturaleza.

En este tipo de eventos, los fuertes estragos pueden afectar a los árboles de baja raíz y a la vegetación del lugar, e incluso arrancarlos, lo que podría bloquear numerosas calles. También, el servicio eléctrico puede sufrir apagones que pueden durar días o semanas.

Categoría 3

Incluye a aquellos huracanes que registren vientos sostenidos entre los 178 y 209 kilómetros por hora. Estos casos son catalogados como vientos extremadamente peligrosos que pueden causar daños devastadores

En estos ciclones, las casas bien construidas pueden sufrir la pérdida parcial de sus tejados e incluso daños estructurales leves, al igual que un alto número de arboles pueden bloquear calles y carreteras. Además, el servicio eléctrico y de agua puede cortarse por semanas tras el huracán.

Categoría 4

Considera a aquellos huracanes que alcancen los vientos sostenidos entre 209 y 251 kilómetros por hora. Los eventos en esta categoría tienen la clasificación de vientos capaces de generar daños catastróficos a las áreas que afectan.

Estos eventos pueden causar daños estructurales severos a los hogares, como la pérdida total del tejado o incluso paredes. Los apagones y caída del sistema de agua pueden durar entre semanas a meses. Además, la mayor parte del área afectada puede quedar inhabitable por semanas o meses.

Categoría 5

Esta categoría considera a aquellos huracanes que registren vientos sostenidos de 252 kilómetros por hora o más. Tal y como con la categoría anterior, estos vientos son capaces de generar daños catastróficos en las áreas afectadas.

En estos casos, la perdida de los hogares puede ser casi total, con falla total del techo y derrumbe de paredes, con apagones que podrían durar semanas e incluso meses. La caída de árboles y tendidos eléctricos podría aislar a vecindarios enteros, mientras que las áreas afectadas pueden quedar inhabitable por semanas o meses

Cabe mencionar que, pese a que un evento de categoría 5 es mucho más fuerte que uno de menor rango, pueden ocurrir ocasiones en los que huracanes de las categorías mas bajas puedan causar daños severos por factores como la falta de preparación, por ejemplo.