Ciencia y Salud |

Listeria en queso de cabeza: la bacteria que tiene a cuatro regiones del país con alerta alimentaria del Minsal

Listeria en queso de cabeza San Pablo

La alerta alimentaria, que comenzó en la región Metropolitana, se produjo por la presencia del microorganismo Listeria monocytogenes, bacteria que puede provocar graves problemas de salud, “especialmente en grupos vulnerables”. La alerta ahora se extendió a otras tres regiones del país.

La Región Metropolitana se encuentra en alerta sanitaria desde el pasado 24 de diciembre por la presencia del microorganismo Listeria monocytogenes. Esto, porque el Ministerio de Salud (Minsal) notificó la alerta alimentaria producida por el producto queso de cabeza de la empresa San Pablo Limitada.

Ahora, el organismo expandió la alerta hacia las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Biobío. 

El producto puede provocar graves problemas de salud, “especialmente en grupos vulnerables”, señala la alerta sobre la listeria.

Listeria en queso de cabeza

El sitio web del Ministerio de Salud señala que la listeria monocytogenes es un microorganismo que está presente en el ambiente y que puede contaminar los alimentos.

Este microorganismo es capaz de causar listeriosis “una enfermedad caracterizada generalmente por baja morbilidad, pero alta mortalidad en su forma invasiva”.

Como síntomas iniciales se encuentra la presencia de un cuadro febril leve que puede progresar a sepsis, meningitis o meningoencefalitis. 

En personas embarazadas, el microorganismo puede provocar abortos, muertes fetales o enfermedades neonatales graves.

La listeria se presenta en mayor riesgo en los grupos más vulnerables, quienes pueden desarrollar con más frecuencia la forma invasiva de la listeriosis. 

Los grupos de mayor riesgo son las embarazadas, recién nacidos, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas e inmunodeprimidos (pacientes con cáncer, trasplantes de órganos, hemodiálisis o VIH).

“Se mantiene el llamado a la población en general, más allá de las regiones involucradas en la alerta, a estar atentos y no consumir el producto”, detallaron desde el Minsal.

La autoridad ha alertado sobre este microorganismos en reiteradas ocasiones por su presencia en distintos alimentos.

Los lotes afectados

Los lotes involucrados en la presencia del microorganismo en el producto de queso de cabeza de la empresa San Pablo corresponden a JC7424R1 con fecha de elaboración 19 de noviembre de 2024; y AB0541R1 con fecha de elaboración 12 de diciembre de 2024. 

Desde la autoridad sanitaria se inició un sumario interno producto de esta alerta, además de la prohibición de elaboración del producto queso de cabeza. 

Además, para seguridad de la población, retiraron los lotes identificados yse exigió plan de contingencia con medidas correctivas.