Aunque sus síntomas son relativamente leves, comunes entre las enfermedades respiratorias, los casos más graves pueden terminar con bronquitis o neumonía, y causar la muerte.
En China, varias enfermedades respiratorias se viralizan y preocupan a las autoridades en medio de la campaña de invierno.
Uno de los patógenos que más se propaga es el metapneumovirus humano (HMPV), que, aunque tiene síntomas relativamente leves, puede ser incluso mortal en sus casos clínicos.
Este virus se transmite de forma similar al Covid-19: a través de secreciones corporales, y el contacto con zonas contaminadas, si las manos posteriormente pasan por los ojos, nariz o boca.
Por tanto, su viralización, en caso de un brote, se puede detener con medidas de higiene personal.
De todas formas, en Chile, hasta el momento, la presencia del HMPV es bastante baja.
Micrografía electrónica de un Metapneumovirus Humano extraído del sobrenadante de un cultivo de células de riñón de mono rhesus. Fuente: CDC.
Fiebre, tos y neumonía: los síntomas del Metapneumovirus Humano
El Observatorio de Medicina de la Universidad Católica menciona que la mayoría de las veces “este virus causa infecciones respiratoriasque pueden ir desde el resfrío común hasta enfermedades graves como la neumonía“.
Las consecuencias más graves ocurren, como en casos de otros virus respiratorios, en los pacientes más vulnerables, como ancianos, niños pequeños y personas inmunocomprometidas, señalael Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.
La CDC también señala que los síntomas más comunes para este patógeno son:
Tos.
Fiebre.
Congestión nasal.
Dificultades para respirar.
Además, los síntomas en casos más graves- como el resto de los patógenos de la familia del Virus Respiratorio Sincicial– pueden incluso progresar a bronquitis o neumonía. Estas enfermedades pueden llevar al paciente a la muerte, especialmente si no se trata a tiempo.
Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.