Es falso que el VIH se transmite por consumir alimentos contaminados
Falso
Síntesis
¿Qué pasó? Circula en redes sociales un posteo que afirma que “un niño de 10 años se habría contagiado de SIDA tras comer una piña” que supuestamente contenía sangre de una persona infectada con VIH.
¿Cómo lo calificamos? Consideramos que se trata de información falsa.
¿Cómo lo sabemos? Según el Ministerio de Salud de la Nación (Argentina) y AIDS Healthcare Foundation, el VIH no se transmite a través de alimentos y no sobrevive fuera del cuerpo humano el tiempo suficiente para representar un riesgo.
Circula en redes sociales un posteo que señala que “un niño de 10 años se habría contagiado de SIDA tras comer un ananá”. La fruta, supuestamente, contenía sangre de una persona infectada con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
Sin embargo, esto es falso. El virus no se transmite a través de alimentos, ni por contacto con objetos, superficies, ni por heridas superficiales expuestas al ambiente. Además, no sobrevive fuera del cuerpo humano el tiempo suficiente para representar un riesgo.
La desinformación circuló en Instagram y Facebook, donde tuvo más de 121 mil compartidos.
Por qué se trata de una desinformación
Ante la viralización de esta desinformación, desde AIDS Healthcare Foundation (AHF), organización que brinda servicios gratuitos de salud sexual en la Argentina y América Latina, informaron que el VIH no se transmite a través de los alimentos, ni por contacto con objetos, superficies, ni por heridas superficiales expuestas al ambiente.
“El virus que causa el VIH necesita ciertas condiciones muy específicas para poder transmitirse, y no sobrevive fuera del cuerpo humano el tiempo suficiente como para representar un riesgo en estas circunstancias”, explicaron desde AHF.
En 2016, circuló una desinformación similar, pero en bananas y naranjas en lugar de ananá. En aquella oportunidad, Fundación Huésped sacó un comunicado en el que aclaró: “El virus no vive mucho tiempo fuera del cuerpo, por lo que si bien es posible que inyecten sangre infectada a bananas o naranjas es imposible que esta sangre pueda infectar a una persona al comerlas”.
En esta nota, desde Chequeado te contamos además qué otros mitos circulan sobre el SIDA.
¿Cómo se transmite el VIH?
Desde AHF, señalaron que el VIH puede transmitirse únicamente en situaciones específicas, como:
- Relaciones sexuales sin el uso del preservativo
- Uso compartido de jeringas o elementos punzocortantes
- De madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia (en ausencia de tratamiento)
- Transfusiones de sangre no controladas o sin pruebas de detección
- Contacto directo entre mucosas o heridas abiertas con fluidos de una persona con VIH
En cambio, el VIH no se transmite por abrazos, besos, compartir cubiertos o vasos, ni por el contacto cotidiano con otra persona, incluyendo saludos, toses o lágrimas.
Desde el Ministerio de Salud de la Nación, explicaron que el VIH es el virus de inmunodeficiencia humana que sin tratamiento adecuado puede generar el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, conocido como SIDA. Un diagnóstico temprano permite iniciar el tratamiento para controlar la infección y evitar el desarrollo del SIDA.
Por eso es importante, testearse para el VIH. La prueba está disponible en hospitales o centros de salud públicos de todo el país, es gratuito y confidencial. En este link se pueden conocer los lugares donde hacerse el test de VIH.
Este artículo es original de Chequeado, medio argentino que forma parte de la red Latam Chequea, al igual que Mala Espina.
Y recuerda:
Si recibes alguna desinformación o algo que te parezca falso, envíalo a nuestra línea de WhatsApp +56 9 7447 3146 para que la verifiquemos. También puedes unirte a nuestro canal de WhatsApp haciendo clic en este enlace.
Puedes seguir a Mala Espina en Twitter e Instagram o suscribirte a nuestro newsletter semanal.