Explicativo
22 de diciembre de 2020Catterina Ferreccio, del Consejo Asesor para Covid-19: “(en casos activos) yo temo que vamos a tener un abril mucho peor que el que ya tuvimos»
Este lunes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que la nueva cepa de coronavirus encontrada en Sudáfrica es distinta a la detectada en Reino Unido, que fue informada la semana pasada. Una noticia que causó que varios países tomaran distintas medidas para frenar el avance de estas dos nuevas variantes. En el caso de Chile, este martes se suspendieron los vuelos provenientes de las islas británicas.
Para conocer más detalles sobre esta y otras temáticas relacionadas al virus SARS-Cov2 conversamos con Catterina Ferreccio, epidemióloga y miembro del Consejo Asesor del Ministerio de Salud para Covid-19. La doctora, que también es académica de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica, señala que aún existen muchas preguntas sobre los efectos que podría tener esta nueva cepa encontrada en Reino Unido. Por ejemplo, aún no se sabe con seguridad si podría afectar de alguna forma la efectividad de las vacunas desarrolladas contra el virus.
Por otra parte, cree que en Chile podría haber un peak de casos activos en otoño del próximo año.
¿Qué significa que se hayan descubierto dos nuevas variantes del Covid-19? ¿Es esto preocupante?
Hay una cuestión que hay que saber, que está siempre variando el virus. Está todo el rato variando, y de hecho uno, por ejemplo, para determinar que una persona se infectó de nuevo, compara las secuencias genéticas del virus de un episodio del otro, y siempre cambia algo. Alguna proteína, o algún aminoácido más bien.
Antes se había descrito ya una variante, que ya está en todo el mundo, pero que no afectaba de manera dramática la proteína S, que es la Spike que le llaman, con la cual él (coronavirus) se adhiere. Por eso tú hablas de dos. La primera ya está publicada hace bastante tiempo y se sabe que es un poco más infecciosa también, más transmisible, y que afectaría un poco más a los jóvenes.
Pero esta, la que acaban de reportar hace poco en el Reino Unido, tiene muchas más mutaciones que las que se habían ido viendo, que eran pocas. Y muchas de esas mutaciones afectan a la proteína S, y ha demostrado, según los reportes de ello, que es un 70% más transmisible entre las personas. Entonces lo que preocupa también es cómo está esta mutación en la proteína S, hacia la cual están dirigidos tanto los métodos diagnósticos como las vacunas más modernas, más específicas.
Lo que preocupa es primero la alta transmisibilidad y segundo, que pudiera tal vez afectar la detección que hacemos con las técnicas del PCR, se podría disminuir un poco la sensibilidad. Lo otro es que pudiera afectar la respuesta inmune que generamos con la vacuna, que pudiera no ser suficiente, por ejemplo. En este momento hay más preguntas que respuestas con respecto a esta cepa, pero esas son las preocupaciones que generaría, preguntas y preocupaciones digamos.
¿Entonces esta nueva cepa que surgió en Reino Unido vendría siendo más peligrosa que la que conocemos actualmente?
Al ser más transmisible es más complicada, porque va a llegar más rápidamente. Lo poco que logramos contener se nos va a descontener, pero lo que no se sabe es si es más grave el cuadro clínico. Tampoco se sabe si como la primera versión, que afectaba más a los adultos mayores, esta también va a tener ese comportamiento.
Este martes Chile suspendió la entrada de vuelos desde el Reino Unido. Teniendo esto en cuenta, ¿no se deberían suspender en su totalidad la llegada de vuelos internacionales al país?
En este momento esta cepa está restringida a Reino Unido y a algunos países de Europa. Por lo menos parar la entrada del Reino Unido es súper bueno, porque no queremos tener esta cepa, que apenas podemos mantener la comprensión con su primera versión, no queremos una más transmisible aún.
Pero de todas maneras yo pienso que el Ministerio ha respondido súper rápido, y mucho más rápido que la Organización Panamericana de la Salud, que ayer (domingo) sacó una indicación y no hacen nada. Esperar. Y en eso el Gobierno ha sido más rápido y decidió cerrar por lo menos al Reino Unido (…). Están haciendo un estudio también retrospectivo de toda la gente que ha ingresado del 23 de noviembre hasta la fecha, como para ir a buscar a todas las personas que pudieran ser sospechosas o tener una infección digamos.
¿Pero en algún punto sería bueno, en el fondo para evitar la llegada de esta cepa a Chile, cerrar mejor todas las fronteras, nuevamente?
No sé si todas, pero por lo menos Europa yo creo que hay que considerarlo. Y tener una distancia un poco más agresiva de todos los que llegan, y tal vez exigir al resto de Europa cuarentena de 14 días. Si no cerramos las fronteras, ser un poco más exigentes.
Antes de que se supiera de estas dos nuevas cepas, ¿ustedes, como parte del Consejo Asesor, creen que fue acertada la decisión del Gobierno de reabrir las fronteras en Chile en noviembre?
La verdad es que lo dijimos antes de la nueva cepa, y por otras razones, que no recomendamos abrir las fronteras, porque estaba nuestra prevalencia en aumento en la práctica. Estuvo muy estabilizada, muy pegada, y después empezó a subir y nos preocupaba mucho, sobre todo con el nivel de infección que había internacionalmente, que no íbamos a poder contener la llegada del virus, si no podíamos contener lo que teníamos acá todavía.
Ahora esta cepa lo agravó y por cierto que para nosotros el ideal sería cerrar las fronteras, sobre todo en este momento que estamos subiendo. 38%, en niveles así, es muy alto, la Metropolitana. Entonces bien difícil va a ser contener a la gente que llega de lugares con mucha más transmisión. Incluso chilenos, que se van a pasear a lugares con alta infección y llegan infectados. Ahora con esta cepa, nuestra recomendación previa se hace más inminente yo encuentro.
¿Qué tan probable es que estas nuevas variantes del Covid-19 puedan ingresar a Chile de aquí a marzo?
Es súper complicado con el tránsito chileno saliendo de vacaciones a esos lugares, y ellos viniendo a vacacionar a Chile. Es muy difícil, mientras se mantengan las fronteras abiertas, que no entre. Lo encuentro bien difícil.
Con respecto al proceso de inoculación masiva en Chile, este mes llegarán las primeras 20 mil dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech. El Gobierno espera que para el primer trimestre del próximo año se vacune a 5 millones de personas, que estarían dentro de la población de riesgo, y a 10 millones de personas más al finalizar el primer semestre. Es decir, se espera que en total 15 millones de personas estén vacunadas a junio del próximo año. ¿Qué tan factible cree usted que es alcanzar esas metas que tiene el Gobierno?
Bueno, también es incierto lo que va a pasar. Aparentemente, si la gente cumple los compromisos con el Gobierno de Chile, debería ser factible, pero tú sabes que de repente ellos dicen ‘no alcancé, pasó algo y no tengo la producción’. En teoría sí debería ser factible, si todo sale como planeamos.
¿En qué plazo cree usted realmente que podremos tener la certeza de que la población chilena ya esté recibiendo la vacuna, después de estas 20 mil dosis que van a llegar ahora en diciembre? Teniendo en cuenta de que las empresas se pueden atrasar, de que quizás no tengan todas las dosis que prometieron a tiempo.
Yo creo que en marzo, abril, vamos a saber cómo estamos. Por ejemplo, marzo es un mes importante, porque se va a definir la entrada a los colegios, las universidades, vuelta de vacaciones, y ahí va a ser super crítico cuánto hayamos logrado avanzar en cobertura de los grupos de mayor riesgo, para el tema de la apertura (…) de todas las actividades presenciales. Yo creo que en marzo es un momento como para hacer un balance de cuánto llegamos.
De acá a marzo también vamos a responder más sobre esta cepa, pero el tema es que, si se comporta como la primera variante, entonces va a seguir siendo el grupo de riesgo los adultos mayores, sobre todo mayores de 65 años, que concentran la edad como factor de riesgo, y las enfermedades crónicas. Los riesgos son 100, 200, hasta 600 veces más altos que una persona de 30 años, por ejemplo.
Entonces si tú tienes protegida, por ejemplo en marzo, a los 5 millones de adultos mayores, la enfermedad se transformaría en una enfermedad leve, porque quedarían solo susceptibles a los que les da una enfermedad leve. Y eso baja mucho el daño social que produce esta enfermedad, pero eso implica que la vacuna se dirija totalmente a los grupos de mayor riesgo, que son los mayores de 65 años, que ellos queden totalmente cubiertos.
Si los tienes a ellos cubiertos en marzo, yo creo que se puede pegar una respirada.
En cuanto a la situación en nuestro país, ¿usted cree que en el primer semestre de 2021 podríamos llegar a tener más casos activos que el peak que tuvimos este año?
Yo creo que podríamos tener más casos, pero no creo que sea en febrero. Yo creo que lo más peligroso va a ser el otoño, abril, mayo, porque ahí es cuando vuelve la gente masivamente y empieza el frío, empiezan las actividades, y vuelve toda la gente que ha salido por ahí de vacaciones. Yo creo que ahí sí podríamos tener un peak más grande que el que tuvimos en marzo. Podría ser peor, porque tenemos esta magnitud de infectados ahora y que va aumentando. No veo cómo van a disminuir de acá a enero.
Sí podría estabilizarse en febrero tal vez, pero en marzo, cuando la gente vuelva otra vez y el intercambio de los viajes interregionales … Yo temo que (…) vamos a tener un abril mucho peor que el que ya tuvimos, porque partimos en un nivel más alto y (…) para parar la transmisión estamos hablando de vacunar a los 15 millones, tenerlos vacunados. Entonces, como en 5 millones lo que sí podemos lograr es que no sea tan grave. O sea tener menos muertes, menos UCI, puede ser menos dramático que lo que fue el anterior, pero con muchos más casos (…).
Más que enero, febrero, no creo que ahí vayamos a tener un peak, yo creo que el peak va a ser en otoño. A menos que entre esta cepa más transmisible.
¿Usted es partidaria de volver a cuarentena total en la Región Metropolitana?
Yo creo que más que cuarentena total tenemos que mejorar la comunicación con la población, para que comprendan la situación y se cuiden, y nos cuidemos todos. Las cuarentenas son súper complicadas, tienen un impacto negativo re grande, y si no logramos en el momento de cuarentena implementar lo que hay que hacer, no sirve de mucho. Entonces, más bien, ahora que estamos en este retroceso, tratar de fortalecer todo lo que es la trazabilidad, el aislamiento, pero sobre todo la comunicación con la población. Darle los mensajes más claros, más repetidos y comprometerla, más que hacer la cuarentena.
Lo que te dispara en realidad la cuarentena va a ser lo que esté pasando con los hospitales, con las camas UCI, etc. Estamos en el límite, estamos como en el 90%, de lo último que había visto yo, de camas ocupadas, no con Covid. Son camas ocupadas con cualquier patología (…). Este es el problema: lo que pasa es que se dispara y llega altiro el aumento a las UCI, y que llegan masivamente, no llega de a poco. Entonces por eso uno trata de que esté siempre menos del 70-75% ocupadas las camas, mientras estamos en pandemia, para que, si se nos dispara, tener dónde llegar y no tener que sacar pacientes. Entonces en ese sentido no estamos muy cómodos, estamos medios justos.
En cuanto al tema comunicacional que usted mencionó, que me imagino se refiere desde el Gobierno a la población, ¿qué cree que es lo que hay que mejorar en ese ámbito?
Por ejemplo, (…) poner al día a la población qué es lo que se ha ido aprendiendo cada vez con más solidez, cuáles son los principales mecanismos de transmisión, qué es la vía aérea, qué son los aerosoles, y que por lo tanto más que estar desinfectando bolsas y cuestiones así, que nunca se ha transmitido por ahí la infección, concentrarse en las vías de infección y hacer realmente el uso de mascarilla. Buena mascarilla, que no se le filtre el aire por ningún lado, y que se use permanentemente, tener claro ese mecanismo. Entregar más contenidos, que la gente lo mire, lo vea, con diferentes imágenes, que entienda cómo se transmite (…).
Entonces ese tipo de comunicaciones es súper importante, y que no sirve para nada la mascarilla debajo de la nariz, y que si uno está en un lugar cerrado, debe estar con mascarilla adentro, tratar de ventilar. Yo creo que esos contenidos también muestran más la enfermedad, cómo es a diferencia de una influenza. Que es mucho más grave, más dolorosa, la persona queda sola dentro del hospital, lo pasa pésimo. Que es muy largo, dura tres semanas o más, y después muchos quedan con secuelas. Hay gente que todavía tiene secuelas de nueve meses. Entonces no es una influenza que te recuperas y se te olvidó, acá la gente no se le olvida. Te afecta todos los órganos, desde el cerebro, el hígado, los riñones, los pulmones obvio, el corazón.
Entonces esa es la información, que la gente comprenda lo que es esta enfermedad, porque yo creo que no se comprende bien. No se ha transmitido bien. Y también hay muchas cosas incorrectas que circulan, muchos mitos, entonces hay que estar ahí. La idea es que sea una comunicación permanente, más efectiva, y dirigida a los grupos de interés también.
Síguenos en redes sociales como @malaespinacheck en Twitter, Instagram, y Facebook.