Estos días estuvieron marcados por las declaraciones del ministro Jaime Bellolio sobre los contagios en misas y por el seremi de Salud (S) de Magallanes, Eduardo Castillo, que fue diácono en una misa en la que el obispo de la región, Bernardo Bastres, llamó a desobedecer la ley. A continuación puedes ver el resumen de […]
Estos días estuvieron marcados por las declaraciones del ministro Jaime Bellolio sobre los contagios en misas y por el seremi de Salud (S) de Magallanes, Eduardo Castillo, que fue diácono en una misa en la que el obispo de la región, Bernardo Bastres, llamó a desobedecer la ley. A continuación puedes ver el resumen de la semana.
Haz clic en los títulos para leer las notas completas.
Este domingo 14 de marzo, el ministro secretario general de Gobierno, Jaime Bellolio, señaló en el programa Tolerancia Cero que “no he visto ningún paper científico que diga que eso (el contagio) pasa en las misas”. Sin embargo, existe evidencia que contradice lo que afirma el ministro, como lo que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS), papers científicos, y además distintos brotes relacionados a cultos religiosos que han habido en Chile y en el extranjero.
Seguidores de Mala Espina Check nos enviaron por Whatsapp una supuesta cadena de Scotiabank, en las que se daban consejos para evitar robos y secuestros. Desde el banco nos confirmaron que este mensaje es falso, el cual además viene circulando de hace un par de años atrás en distintos países, pero con los consejos enviados a nombre de otras entidades.
Un texto difundido en redes sociales afirma que la revista científica The Lancet ha publicado “un estudio que admite la inutilidad de las PCR para la detección del Sars-CoV-2”. Dicha revista efectivamente publicó en febrero un artículo de opinión sobre las pruebas de diagnóstico de la COVID-19, pero en él no se “admite la inutilidad de los PCR” para detectar el SARS-CoV-2, como se afirma en el contenido viral.
Este es un artículo original de Newtral, de la alianza Latam Chequea.
Si bien el proceso de vacunación masiva en Chile ha avanzado de forma acelerada, los casos positivos de Covid-19 han experimentado un alza preocupante. Es por esto que algunos han relacionado este hecho con la vacuna de Sinovac, el fármaco contra el coronavirus que más dosis tiene aplicadas en nuestro país. Sin embargo, no existe ninguna relación entre el aumento de casos y la vacuna. Son otros los factores que están en juego.
Esta semana, al menos 12 países de Europa anunciaron la suspensión temporal de la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford. Al respecto, Margaret Harris, portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), señaló que esta es una excelente vacuna y no hay razón para dejar de usarla.
Este es un artículo original de Chequeado, de la alianza Latam Chequea.
Luego de lo ocurrido con el obispo de Magallanes, Bernardo Bastres, que llamó a incumplir las normas impuestas por el Gobierno debido a la pandemia, en redes sociales se ha difundido que el diácono que acompañó al religioso es el seremi de Salud (S) de la región, Eduardo Castillo, información que es verdadera.
Hasta aquí el resumen de la semana.