Explicativo |

Mala Espina fue verificado por la International Fact-Checking Network

International Fact-Checking Network

Desde ahora Mala Espina es signataria del Código de Principios de la IFCN, tras cumplir con los requisitos exigidos y ser revisados por la organización.

Mala Espina fue verificado por la Red Internacional de Verificación de Datos (International Fact-Checking Network o IFCN, por sus siglas en inglés). Acá te contamos sobre este proceso y lo que significa en nuestro trabajo para contrarrestar la desinformación.

Nuestro medio hora es signatario del Código de Principios de la organización internacional.

Esto quiere decir que cumplimos con los requisitos exigidos, en cuanto a transparencia y metodología, para formar parte de los medios verificadores de datos a nivel mundial.

El Código de Principios de la IFCN es una serie de compromisos que los medios verificados deben cumplir para garantizar y promover la excelencia en la verificación de datos, algo fundamental para poder combatir de manera correcta las desinformaciones.

¿Qué es la Red Internacional de Verificación de Datos?

La Red Internacional de Verificación de Datos o International Fact-Checking Network es una organización creada el 2015 con el fin de reunir a gran parte de los medios dedicados a la verificación de datos en todo el mundo y de esta manera poder combatir la desinformación que desde hace un tiempo se ha tomado las redes sociales y discursos públicos a nivel mundial.

La IFCN entrega a los medios verificados diferentes herramientas con las cuales pueden combatir de una manera más rápida, transparente y segura las desinformaciones que surgen día a día en cada país.

Mala Espina es un medio de verificación de datos independiente que nació en noviembre de 2019 y que actualmente integra LatamChequea, la red de chequeadores de Latinoamérica que agrupa a más de 30 organizaciones de fact checking de América Latina, España y Portugal.

Durante nuestros dos años de vida hemos desarrollado varias líneas de trabajo para combatir la desinformación sobre coronavirus, su proceso de vacunación y el proceso electoral en Chile, además de nuestro proyecto Lupa Constitucional, donde verificamos las desinformaciones que surgen en la Convención Constituyente.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo