Explicativo
16 de febrero de 2022Qué es el Estado de Excepción
La medida dura un máximo de 15 días, pero el presidente puede solicitar prórroga si aún se mantienen las condiciones que la motivaron.
Por John AldayTras la crisis migratoria en el norte de nuestro país se han alzado distintas manifestaciones de parte de quienes relacionan este fenómeno con el aumento delincuencial en la zona, solicitando respuesta de parte de las autoridades. Por esto, el presidente Sebastián Piñera decretó Estado de Excepción Constitucional para las provincias fronterizas de Arica, Parinacota, Tamarugal y El Loa.
Recordemos que durante la semana pasada inició un Paro Nacional desde el gremio de camioneros, motivados por el asesinato de Bryan Castillo, un chofer de 25 años. Fue posterior a una reunión entre el presidente y el gremio que se decretó el el Estado de Excepción.
La misma semana entró en vigencia la nueva Ley de Migración, que busca replantear la respuesta del Estado frente a las personas que ingresan irregularmente a Chile. Sin embargo, según un alcalde de la zona, Javier García, no han existido cambios sustanciales.
¿Qué es el Estado de Excepción?
El Estado de Excepción es decidido por el Presidente de la República por motivo de calamidad pública (guerras, epidemias, desastres naturales, etc.). Esto se puede enfocar en una zona específica (como en este caso y la Macro Zona Sur), o en todo el país (como en crisis sanitaria).
Se puede solicitar por un máximo de 90 días, con opción de prórroga si la motivación por la cual se declaró persiste. Pero, como en este caso, puede solicitarse por menos días, con solicitud de extensión también. Una tercera prórroga debe acordarse con el congreso.
La principal facultad del estado son las atribuciones que obtiene el poder militar sobre la zona. Para esto se elige un Jefe de Defensa Nacional por zona. En este caso se nombró a Guillermo Altamirano (Arica), Marco Jaque (Tamarugal), Paulo Verdejo (El Loa) y Gianfranco Cassinelli (Parinacota).
¿Qué funciones tienen los jefes de Defensa Nacional?
Las máximas autoridades asumen la dirección de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública de la zona indicada, velando por solucionar la problemática que provocó el estado. Con el mismo objetivo pueden dar órdenes a todos los funcionarios del Estado, municipios y empresas gubernamentales de la zona.
Además, autorizan (o restringen) las reuniones en lugares públicos, asegurando que estas no alteren el orden. Asimismo, controlan la entrada, salida y tráfico de las personas en la zona declarada (pueden afectarse los derechos y garantías constitucionales).
Pueden también dictar medidas para proteger las obras de arte, los servicios de utilidad pública, centros mineros, industrias, entre otros. También deben ordenar el acopio, almacenamiento y distribución de alimentos y otros recursos esenciales para la subsistencia de la población.
Finalmente, deben difundir la información necesaria sobre la situación para tranquilizar a la población.
¿Qué otras funciones- en la práctica- entrega el Estado de Excepción?
Una de las principales características del Estado de Excepción en materia de seguridad pública es la colaboración entre Fuerzas Armadas, Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones.
Gracias a esta facultad, Sebastián Piñera ha anunciado el envío de 672 militares y 100 carabineros en la zona fronteriza para regularizar el ingreso ilegal de migrantes.
No obstante, todas las decisiones tomadas en Estado de Excepción no pueden prolongarse fuera de sus límites territoriales o temporales.
Además, según la Constitución, todas las medidas con respecto al estado deben ser informadas sin discriminación de medios del mismo formato.
¿Qué comunas están en Estado de Excepción?
- Arica
- Camarones
- Putre
- General Lagos
- Pozo Almonte
- Huara
- Pica
- Camiña
- Colchane
- Calama
- Ollagüe
- San Pedro de Atacama.