Explicativo |

¿Un mensaje que advierte una violación de copyright? Twitter solo envía comunicación vía email

Es una herramienta de estafa recurrente, y se hackean cuentas verificadas para engañar a los usuarios y así obtener sus datos personales

Circula una serie de mensajes que supuestamente provienen del soporte de Twitter, que acusan de violar el copyright en algunas de tus publicaciones en tu cuenta de esta red social. Pero cuidado. Si te llegó esto no pinches el enlace enviado, porque este mensaje es un intento de estafa conocida como phishing, que busca contactar personas por redes sociales para obtener sus datos personales.

Las cuentas hackeadas

En este caso, que llegó a los canales de Mala Espina, la estafa proviene de la cuenta @aishatax.

Sin embargo, no es la dueña de esta cuenta quien hace el phishing, sino que la estrategia de los estafadores es hackear cuentas verificadas para que la gente confíe en la autenticidad del mensaje.

Así lo afirmó la periodista que recién hoy recuperó su cuenta, mencionando que fue hackeada y que perdió seguidores y su verificación. Esto tras ser reportada por diferentes usuarios que dieron cuenta del engaño.

Esto no es nuevo, Maldita.es, de la red Latam Chequea, como Mala Espina, ya verificó un mensaje similar. Sin embargo, en aquella ocasión se utilizó la cuenta de Liberty Ballers, un equipo de baloncesto norteamericano.

El artículo menciona que Twitter asegura no haber enviado el mensaje, e incluso etiquetaron la URL adjunta al mensaje como insegura.

Las comunicaciones de Twitter solo son vía correo electrónico oficial con @twitter.

¿Qué es el phishing?

Según el sitio de seguridad digital, Avast, el phishing “es una técnica de ciberdelincuencia que utiliza el fraude, el engaño y el timo para manipular a sus víctimas y hacer que revelen información personal confidencial”.

Generalmente se hace por mensajes de texto, o redes sociales como WhatsApp, Instagram, o como este caso, Twitter. Los mensajes contienen un link que te llevará a un sitio no identificado como oficial, pero puede simular serlo.

Específicamente en este mensaje, el link sería el marcado en azul:

Es importante no abrir este tipo de links, estar atento a la veracidad de la página, y no ingresar datos personales como contraseñas o información bancaria.

Consejos para evitar phishing en Twitter

Twitter tiene en su página oficial una serie de recomendaciones para no caer en el phishing u otro tipo de estafa:

  • Usar una contraseña segura y no replicada de otros sitios
  • Dudar de vínculos sospechosos y asegurarte de estar siempre en twitter.com (exactamente ese link de inicio, puesto que muchas veces se simulan algunos similares)
  • No revelar tu nombre de cuenta y/o contraseña, puesto Twitter nunca te solicitará esta información. Principal cuidado con mensajes que te ofrecen dinero, seguidores o verificación de cuenta
  • Tener tu antivirus actualizado
  • Utilizar autenticación de dos factores
  • Estar alerta a inicios de sesión sospechosos y actualización de cuenta

 

Recuerda que si tienes dudas o detectas alguna estafa o desinformación puedes comunicarte con nosotros por las redes sociales de Mala Espina, el correo  contacto@malespinacheck.cl o nuestra línea de WhatsApp +56974473146.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo