350 mil ucranianos están atrapados en esta ciudad que vive la guerra día a día
La invasión del ejército ruso sobre Ucrania está en auge. Los intentos de negociación entre el Kremlin y Kiev aún no han logrado dar un cese al fuego. En este contexto, Mariupol ha sido una de las ciudades más afectadas; 350 mil de sus habitantes están atrapados en medio de la guerra, con 2,500 civiles muertos.
Mariupol, ciudad clave
Mariupol está en el sureste del óblast (provincia) de Donetsk, donde se encuentra la República Autoproclamada de Donetsk, y donde se desarrolló en parte la Guerra del Donbás. Además, Mariupol es una de las 10 ciudades más grandes de Ucrania, y se le conoce como la “capital del acero”, por su importancia económica en la metalurgia.
Además, es la última ciudad ucraniana que tiene salida al Mar de Azov, al norte del Mar Negro, que no ha invadido Rusia. Asimismo, es considerado un importante puerto internacional.
Desde Rusia reconocen que esta población es principalmente prorrusa. Recordemos que Mariupol fue parte del referendo que dio independencia a Donetsk y Lugansk, donde la separación de Kiev ganó por amplia mayoría.
Esta ciudad está siendo defendida principalmente por el Batallón de Azov, unidad militar de nacionalistas y ultraderechistas, que han sido vinculados con el Nazismo y movimientos pro fascistas de Europa.
Los bombardeos en Mariupol
Según estimaciones del asesor del Alcalde de Mariupol, Petro Andriushchenko, 350 mil de los 540 mil habitantes originales de la ciudad no han podido escapar por los corredores humanitarios. Además, habrían 2 mil 500 muertos.
“Ataque directo de las tropas rusas en el hospital de maternidad. Gente, los niños están bajos los escombros ¡Atrocidad!”, escribió Zelenski en su cuenta de Twitter, en uno de los primeros bombardeos con víctimas civiles en Mariupol.
Este ataque se produjo en un alto al fuego pactado entre Kiev y el Kremlin. Las fotografías de mujeres embarazadas escapando dieron vuelta al mundo y provocaron repudio a Rusia. Lamentablemente, ese ataque sigue cobrando vidas, entre ellas, las de una menor de edad.
El último ataque fue al teatro Drama, donde se refugiaban cientos de civiles. A pesar de que afuera había una señalética que decía “niños”, el lugar fue bombardeado igual. Sin embargo, Ucrania ya informó que no hubo víctimas.
Por su parte, Rusia descarta todo vínculo con el ataque, señalando que no “bombardean pueblos y ciudades”. El Kremlin señala que el ataque fue orquestado por el mismo Batallón de Azov, en una “nueva provocación sangrienta”.
Una ciudad sin recursos
No solo bombardeos y ataques sufren los habitantes que quedan en Mariupol. La escasez de comida, agua, electricidad y medicamentos están siendo una problemática vital para quienes aún se esconden de las acciones de guerra.
Además, la ciudad está situada por las tropas rusas, y todo intento de contacto de exterior está bloqueado.
Asimismo, los corredores humanitarios para Mariupol están cerrados, y los intentos de escape han sido en vano.
Aún quedan cientos de miles de jóvenes, adultos y niños encerrados en la ciudad, mientras que Kiev y Moscú buscan encontrar el cese al fuego y el término del conflicto bélico mediante negociaciones, al mismo tiempo que Rusia es castigada con sanciones económicas que buscan desestabilizar al país.